Publicidad Cerrar X

Manos pequeñas tejen grandes tradiciones y aprenden sobre el circuito productivo de la lana

La empresa Artesanías Neuquinas, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto a la municipalidad de Loncopué, se unieron para difundir el legado cultural, fomentar la economía local y la preservación del medio ambiente. A través de una clase- taller, alrededor de 90 niños y niñas de 3° grado y 4° […]

La empresa Artesanías Neuquinas, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto a la municipalidad de Loncopué, se unieron para difundir el legado cultural, fomentar la economía local y la preservación del medio ambiente.

A través de una clase- taller, alrededor de 90 niños y niñas de 3° grado y 4° grado de las escuelas N°168 y N°50 de la localidad pudieron conocer de manera didáctica el circuito productivo de la producción de la lana.

El proyecto «Hilados de la identidad», que lleva adelante la empresa estatal con las instituciones educativas y el municipio, se fundamenta en la importancia de preservar y promover la identidad cultural y la economía local.

De esta manera se busca considerar el proceso no solo como una forma de obtener un recurso natural, sino que también como una expresión de la creatividad, la innovación y la tradición de la comunidad mapuche.

Los textiles mapuches son conocidos por su belleza y significado cultural, y juegan un papel importante en la vida ceremonial y cotidiana de la comunidad. Por este motivo, el taller tuvo por finalidad promover la comprensión y el valor de la identidad cultural; conocer y comprender el proceso de producción de textiles mapuches y reflexionar sobre la identidad cultural mapuche.

La presidenta de Artesanías Neuquinas, Amanda Rial, expresó que “la idea es que las nuevas generaciones valoren y mantengan vivas las tradiciones del tejido. Además, que los más pequeños puedan descubrir el arte de transformar la lana en indumentaria o una pieza decorativa. Es uno de los objetivos que nos indicó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, con la finalidad de mantener viva y preservar la neuquinidad que nos distingue”, añadió.

El taller que se realizó en la Casa de Artesanías Neuquinas estuvo a cargo de las artesanas Margarita Millain, Dolores Millain, Berta Jara y Virginia Jara. Se desarrolló durante dos jornadas, una por cada curso, y culminó con la realización de un producto final que reflejó la comprensión y el valor de la identidad cultural mapuche.

El evento culminó con la entrega de unos certificados de la municipalidad de Loncopué en agradecimiento a la participación a cada una de las artesanas que enseñaron a los y las estudiantes las diferentes técnicas de hilados y tejidos en telar.

Rial también informó que la iniciativa “busca celebrar la identidad y fortalecer la economía local. Por la trabajamos conjuntamente con la dirección de Turismo del municipio local, el Distrito Educativo VII, la Comisaría N°26 y la Estación Agrozootécnica Campana Mahuida de la subsecretaría de Producción de la provincia”.

Relacionados