Publicidad Cerrar X

Los mejores destinos para disfrutar del fin de semana largo

El próximo fin de semana largo, impulsado por los feriados de Carnaval, será una oportunidad ideal para disfrutar de festividades en distintos puntos del país. El lunes 3 y el martes 4 de marzo serán días no laborables, lo que permitirá a miles de personas organizar escapadas a destinos icónicos del carnaval. Los festejos de […]

El próximo fin de semana largo, impulsado por los feriados de Carnaval, será una oportunidad ideal para disfrutar de festividades en distintos puntos del país. El lunes 3 y el martes 4 de marzo serán días no laborables, lo que permitirá a miles de personas organizar escapadas a destinos icónicos del carnaval.

Los festejos de Carnaval tienen orígenes que se remontan a la antigüedad, con influencias de celebraciones griegas y romanas, y una fuerte conexión con la tradición cristiana. Sin embargo, en la actualidad se han convertido en una de las manifestaciones culturales más importantes del mundo, con desfiles, disfraces y música que invaden las calles.

En Argentina, Gualeguaychú se consagra como el epicentro del Carnaval, con cuatro comparsas que deslumbran en el corsódromo José Luis Gestro. Papelitos, Marí Marí, Kamarr y O’Bahía presentan espectáculos temáticos que fusionan arte, historia y reflexión, atrayendo a turistas de todo el país.

El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, es el más antiguo de Argentina, y destaca por su fusión de tradiciones indígenas y españolas. La celebración del entierro y desentierro del diablo, acompañada de música autóctona, lo convierte en un evento único con una profunda raíz cultural.

A nivel internacional, el Carnaval de Río de Janeiro es el más grande del mundo y un símbolo de la cultura brasileña. Durante varios días, los desfiles de las escuelas de samba iluminan el Sambódromo con imponentes carrozas, disfraces extravagantes y el ritmo contagioso de la música afrobrasileña.

El Carnaval de Venecia es el más antiguo del mundo y este año celebra una edición especial en honor a Casanova. Su elegancia, con máscaras elaboradas y eventos artísticos en sus históricos canales, lo convierte en una experiencia única que transporta a los asistentes a la época barroca.

Otro de los carnavales más emblemáticos es el de Oruro, en Bolivia, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su mezcla de tradiciones indígenas y católicas, junto con la devoción a la Virgen del Socavón, lo transforman en un evento de gran significado cultural y religioso.

Para quienes planean viajar, los precios varían según el destino y la categoría de hospedaje. En Argentina, una habitación en un hotel de dos estrellas cuesta alrededor de $47.000, mientras que una entrada al corsódromo de Gualeguaychú puede costar entre $20.000 y $50.000 según la ubicación. En Brasil, las entradas al Sambódromo también presentan una amplia gama de valores, dependiendo de la ubicación y el día del desfile.

Relacionados