
Los sindicatos docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo en reclamo por la falta de convocatoria a la paritaria del sector. La medida fue confirmada por Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), quien señaló que el Gobierno no ha mostrado voluntad de diálogo.
El conflicto es impulsado por los gremios UDA, AMET y CEA, mientras que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) aún evalúa si se sumará a la protesta. La conducción de CTERA, liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, tomará una decisión en las próximas horas.
“Hay una crisis muy profunda en el sistema educativo nacional”, advirtió Romero, quien denunció que el Gobierno no convoca a paritarias desde el año pasado. En conferencia de prensa, sostuvo que el Ejecutivo desconoce la negociación colectiva y que ha tomado decisiones perjudiciales para el sector, dejando a los docentes en una situación crítica.
El salario mínimo docente permanece en $420.000 desde agosto de 2024, lo que ha generado malestar en los sindicatos. Según Romero, esto deja a muchos trabajadores de la educación por debajo de la línea de indigencia, establecida en $453.384 en enero por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El paro afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, ya que la medida de fuerza coincide con el comienzo de las clases en niveles inicial, primario y secundario. La huelga impactará en distritos como Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan y Santa Cruz, entre otros.
Los gremios responsabilizan al Gobierno por la falta de diálogo y advierten que la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) agrava la crisis. “Pretenden que las clases arranquen el 24, pero no garantizan condiciones dignas para los docentes ni para los alumnos”, afirmó Romero.
El último acuerdo paritario se realizó en agosto de 2024, cuando el Gobierno estableció unilateralmente el salario mínimo docente tras el rechazo de los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Desde entonces, no hubo nuevas actualizaciones salariales.
El costo de vida también impacta en el reclamo docente, ya que la canasta básica total alcanzó $1.033.716 en enero, dejando los ingresos del sector muy por debajo de la línea de pobreza. Los gremios insisten en la necesidad de reabrir la paritaria para evitar un conflicto prolongado.