Publicidad Cerrar X

Lluvia récord en Neuquén: 15 milímetros en 20 minutos y reclamo por el pluvial de la Ruta 22

El subsecretario de Protección Civil de Neuquén, Francisco Baggio, calificó como “una tormenta convectiva muy fuerte” al fenómeno climático que azotó este lunes a la capital provincial, dejando 15 milímetros de agua en apenas 20 minutos, un récord histórico para la ciudad. “Fue casi un milímetro por minuto, una enormidad. Aun así, el balance fue […]

El subsecretario de Protección Civil de Neuquén, Francisco Baggio, calificó como “una tormenta convectiva muy fuerte” al fenómeno climático que azotó este lunes a la capital provincial, dejando 15 milímetros de agua en apenas 20 minutos, un récord histórico para la ciudad.

Fue casi un milímetro por minuto, una enormidad. Aun así, el balance fue positivo, porque la ciudad drenó rápido y en media hora estaba todo resuelto”, explicó Baggio en diálogo con Radio 7. La tormenta tuvo su epicentro en la zona centro y centro-este, donde se registraron anegamientos momentáneos, pero sin evacuados ni daños mayores.

La ciudad necesita un nuevo pluvial urgente

Baggio advirtió que el temporal volvió a poner en evidencia la necesidad de construir el pluvial proyectado bajo la Ruta 22, una obra que considera “fundamental y postergada”. “No podemos seguir confiando en el arroyo Durán como único colector. El pluvial ya tiene proyecto ejecutivo y presupuesto, pero falta la autorización nacional del traspaso administrativo para comenzar”, indicó.

El funcionario explicó que el sistema permitiría descargar las aguas pluviales directamente en el río Neuquén por gravedad, aprovechando la diferencia de altura natural. “Esto evitaría los bombeos que hoy dependen del nivel del Limay y resolvería los conflictos históricos de drenaje”, detalló.

Basura, obstrucciones y falta de conciencia vecinal

Desde Protección Civil remarcaron que uno de los principales inconvenientes se dio sobre la calle 12 de Septiembre, donde la basura acumulada en la vía pública tapó bocas de tormenta. “Hay vecinos desaprensivos que tiran escombros y residuos al cordón, y eso impide el escurrimiento cuando más se necesita”, sostuvo Baggio.

El subsecretario recordó que Neuquén cuenta con un sistema de higiene urbana de excelencia, con días y horarios específicos para voluminosos, y pidió a la comunidad respetar las normas. “No es un problema de limpieza, sino de conducta ciudadana. Hay que denunciar y exponer a quienes arrojan residuos en la calle”, enfatizó.

Cambio climático y fenómenos extremos

Baggio advirtió que este tipo de tormentas breves pero intensas serán cada vez más frecuentes. “El cambio climático intensifica los eventos extremos: cuando llueve, llueve mucho en poco tiempo; cuando hay calor, es más fuerte; cuando hay sequía, dura más”, explicó.

Por último, insistió en que Neuquén debe planificar su crecimiento urbano considerando esta nueva realidad climática. “Estamos frente a un cambio de época. Si no adaptamos nuestra infraestructura, cada tormenta va a ser un riesgo”, concluyó.

Relacionados