
En el marco del debate por la baja de la edad de imputabilidad, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, expresó su apoyo al proyecto que propone reducirla a los 14 años. Durante su intervención en la comisión de Legislación Penal, el legislador subrayó la necesidad de dar respuestas a las víctimas y sus familias, al tiempo que planteó la responsabilidad del Estado en la resocialización de los jóvenes que delinquen.
«Vamos a acompañar la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años», afirmó Llancafilo. El diputado señaló que, si bien es necesario considerar la edad de los adolescentes involucrados en delitos graves, también se debe tener en cuenta su responsabilidad penal. «Hoy un joven de 14 o 15 años no es imputable, pero si comete un delito como un homicidio, es necesario analizar si comprendía o no sus actos», explicó.
Llancafilo sostuvo que la discusión no debe centrarse únicamente en si la baja de imputabilidad reducirá o no los índices de inseguridad, sino en brindar respuestas urgentes a las víctimas. «Una víctima a manos de un delincuente de 14 o 30 años es igual de importante», enfatizó, al tiempo que criticó el enfoque reduccionista de quienes se oponen a la medida.
Durante su exposición, el diputado comparó la legislación argentina con la de otros países. «En Gales e Inglaterra la edad de imputabilidad es de 10 años; en Brasil, 12; en Chile, 14, y en Uruguay, 13 años», enumeró. Según el neuquino, los datos demuestran que la responsabilidad penal de los menores es un tema abordado a nivel internacional, incluso en sociedades desarrolladas.
#BajaEdadImputabilidad #Hoy
Comparto exposición en plenario de comisiones Congreso Nacional. Tres ejes que consideramos a la hora de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Proyecto de Ley con el que estoy de acuerdo. pic.twitter.com/za6rVP1Ood— Osvaldo Llancafilo (@OLlancafilo) March 12, 2025
No obstante, Llancafilo advirtió que la baja de la imputabilidad debe ir acompañada de políticas de resocialización efectivas. En este sentido, criticó la falta de inversión del Estado en programas de contención, rehabilitación y tratamiento de consumos problemáticos. «La inversión en la contención de jóvenes en los últimos 20 años deja mucho que desear», apuntó.
Además, remarcó que la crisis carcelaria y penitenciaria es un problema de larga data en el país, y que tanto el gobierno nacional como las provincias deben asumir un compromiso conjunto para enfrentar esta situación. «Hace años se viene mirando para otro lado», lamentó, y pidió un trabajo articulado entre el Poder Ejecutivo y las 24 jurisdicciones.
Llancafilo también hizo hincapié en la responsabilidad de las familias en el proceso de socialización de los adolescentes. «La célula básica de cualquier sociedad es la familia. Muchas veces se pretende que lo que no atienden los padres o madres lo resuelva el Estado», manifestó, aunque reconoció la necesidad de políticas sociales integrales.
Finalmente, sostuvo que no tolerar la vulnerabilidad ni la impunidad es un desafío que debe abordarse sin partidismos. «No se trata de conquistar más votos ni de una pelea política. La baja de la edad de imputabilidad es una respuesta a una realidad que hoy atraviesa a muchas familias», concluyó.