Publicidad Cerrar X

Llancafilo: “El Congreso se volvió un escenario de fanatismos y disputas políticas que no le importan a la gente”

En diálogo con Radio 7, Osvaldo Llancafilo analizó el clima político que atraviesa el Congreso Nacional durante la gestión de La Libertad Avanza y sostuvo que los debates parlamentarios se han convertido en una “puesta en escena partidaria” alejada de las preocupaciones reales de la ciudadanía. “Hoy el Congreso está más pendiente del impacto político […]

En diálogo con Radio 7, Osvaldo Llancafilo analizó el clima político que atraviesa el Congreso Nacional durante la gestión de La Libertad Avanza y sostuvo que los debates parlamentarios se han convertido en una “puesta en escena partidaria” alejada de las preocupaciones reales de la ciudadanía.

“Hoy el Congreso está más pendiente del impacto político que de los temas que afectan a la gente. Hay diputados que parecen disfrutar escuchándose hablar. Lo que vimos ayer fue un espectáculo más de fanatismos cruzados, de un lado y del otro”, señaló.

El legislador neuquino se refirió a la sesión en la que se trató la modificación de la ley que regula los DNU presidenciales, aprobada por 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Según explicó, su decisión de no acompañar la iniciativa se debió a que no era el momento oportuno para discutir una norma con alto contenido político a menos de un mes de las elecciones nacionales.

“No estoy en desacuerdo con revisar la ley, que tiene 19 años y es perfectible, pero hacerlo a 20 días de una elección solo genera más confrontación. Esto se ha usado políticamente y no aporta nada constructivo”, sostuvo Llancafilo.

“Hay temas urgentes que se postergan”

El diputado destacó que existen proyectos más prioritarios que no están recibiendo la atención que merecen, como las políticas de discapacidad, la situación de las universidades públicas, la jubilación y la ciencia y tecnología. En ese sentido, celebró que el Congreso haya declarado la emergencia en el área científica y tecnológica, recordando la importancia de instituciones patagónicas como el Centro Atómico Bariloche, el Instituto Balseiro y las sedes del CONICET en la región.

“No podemos seguir sometiendo la ciencia a los vaivenes presupuestarios. La Argentina necesita políticas de Estado estables, y eso incluye cuidar la investigación y el conocimiento”, afirmó.

También advirtió que el Gobierno nacional “no puede seguir reiniciándose permanentemente”, en referencia a los cambios de rumbo dentro del oficialismo libertario. “El país necesita continuidad institucional y gestión, no improvisación”, agregó.

Sobre el caso Espert y la pérdida de credibilidad

Consultado sobre el escándalo judicial que involucra al diputado José Luis Espert, Llancafilo explicó que el Congreso actuó conforme al procedimiento institucional, pero que el episodio dejó al descubierto la pérdida de credibilidad del sistema político.

“El juez pidió autorización por cuestiones de fuero, pero lo preocupante es que se votó un pedido judicial sin que los diputados supieran su contenido. Hay un nivel de desprolijidad que erosiona la confianza en las instituciones”, advirtió.

Además, opinó que Espert “debería renunciar no solo a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, sino también a su banca” para facilitar el trabajo legislativo y no exponer al Congreso a un desgaste innecesario.

“La democracia se vacía cuando se impide hablar a las provincias”

Llancafilo denunció que durante la última sesión, los bloques mayoritarios restringieron el uso de la palabra a las minorías y representantes provinciales, contradiciendo sus propios discursos sobre pluralidad democrática.

“Ayer los mismos que hablan de republicanismo impidieron que las provincias pudieran expresarse. No se puede hablar de democracia cuando se cercena la voz de quienes representamos a las regiones”, expresó.

El diputado neuquino remarcó que se retiró del recinto en señal de protesta, dejando constancia de su postura. “No pienso ser parte de un mamarracho legislativo donde se usa el Congreso como tribuna política. Necesitamos menos espectáculo y más trabajo por los problemas reales”, concluyó.

Relacionados