Publicidad Cerrar X

Ley de Reiterancia: «El que roba, roba siempre», advirtió el fiscal Gerez

El fiscal general José Gerez confirmó la aplicación por primera vez en la provincia de la Ley de Reiterancia, tras la detención de dos personas por un robo en un local comercial ubicado sobre calle 9 de Julio en la capital neuquina. El funcionario explicó que esta nueva herramienta legal, aprobada recientemente, permite dictar prisión […]

El fiscal general José Gerez confirmó la aplicación por primera vez en la provincia de la Ley de Reiterancia, tras la detención de dos personas por un robo en un local comercial ubicado sobre calle 9 de Julio en la capital neuquina. El funcionario explicó que esta nueva herramienta legal, aprobada recientemente, permite dictar prisión preventiva a quienes cometen delitos reiterados, incluso sin condena firme previa.

Una de las personas detenidas fue alcanzada por esta normativa, ya que contaba con causas previas que encuadran en el concepto de reiteración delictiva. En tanto, el otro imputado tenía una condena en suspenso, lo que, al haber reincidido, le implicará el cumplimiento efectivo de su pena anterior, sumada al nuevo proceso penal por el hecho ocurrido esta semana.

La Ley 3514 fue impulsada por el gobernador Rolando Figueroa como parte de un paquete de normas orientadas a reforzar la seguridad y responder a la demanda social de mayor firmeza frente al delito. La norma introduce una figura hasta ahora inexistente en el Código Procesal Penal: la reiterancia como causal de prisión preventiva.

«El que roba, roba siempre», afirmó Gerez al fundamentar la necesidad de esta ley, orientada a detener conductas reiteradas que generan inseguridad y afectan a los vecinos. El fiscal también aclaró la diferencia con la reincidencia, que se aplica a quienes tienen una condena firme y vuelven a delinquir.

Durante la audiencia de formulación de cargos, la fiscalía solicitó dos meses de prisión preventiva, pero el juez otorgó solo 15 días, decisión que será apelada por el Ministerio Público. «Parece que hay que pedir cuatro meses para que nos den dos», ironizó Gerez, señalando que en casos con pruebas contundentes, como flagrancia o videos, la justicia debería actuar con más contundencia.

El fiscal destacó que esta ley servirá especialmente en casos contra la propiedad, donde los acusados suelen dar domicilios falsos o inexistentes, lo que complica el seguimiento de sus causas. En este tipo de delitos, la reiterancia demuestra un patrón de desapego a la ley y la necesidad de intervenir con medidas preventivas.

Gerez también se refirió al tráfico de armas en la frontera con Chile, señalando que ya había advertido sobre esta problemática al fiscal regional de La Araucanía. Mencionó pasos ilegales en zonas como Curarrehue, Villa Pehuenia y Moquehue, utilizados no solo para armas, sino también para drogas y tránsito de personas.

La coordinación con las autoridades chilenas continúa, aunque el fiscal advirtió que el tráfico de armas es una problemática federal que necesita intervención urgente. Las bandas mixtas que operan en la frontera representan un riesgo creciente y aprovechan los puntos menos controlados del límite entre ambos países.

Relacionados