Publicidad Cerrar X

Ley de Ficha Limpia: quiénes no podrán postularse y qué dice la norma

La Legislatura de Neuquén aprobó en marzo de 2025 la Ley de Ficha Limpia, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y respaldada por el PRO. La norma impide que personas condenadas por delitos dolosos en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos o ser designadas en funciones públicas. Se incluyen delitos como corrupción, enriquecimiento ilícito, […]

La Legislatura de Neuquén aprobó en marzo de 2025 la Ley de Ficha Limpia, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y respaldada por el PRO. La norma impide que personas condenadas por delitos dolosos en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos o ser designadas en funciones públicas. Se incluyen delitos como corrupción, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, violencia de género y deudas alimentarias. La inhabilitación es perpetua mientras la condena esté vigente, salvo que sea revocada.

El primer caso destacado es el de Gloria Ruiz, exvicegobernadora de Neuquén, quien fue destituida en diciembre de 2024 por «inhabilidad moral» tras un escándalo de corrupción vinculado a su hermano, Pablo Ruiz. Aunque no tiene una condena penal firme, la Ley de Ficha Limpia la excluye de futuras candidaturas provinciales porque considera el juicio político como causal de inhabilitación. Podría postularse solo a cargos nacionales si el Congreso no aprueba una norma similar.

La Legislatura de Neuquén aprobó en marzo de 2025 la Ley de Ficha Limpia, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y respaldada por el PRO. La norma impide que personas condenadas por delitos dolosos en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos o ser designadas en funciones públicas.

Otros políticos podrían verse afectados por la aplicación de esta ley. Uno de los casos más relevantes es el de Ricardo Soiza, exdirector de Planes Sociales, involucrado en una presunta estafa millonaria con fondos públicos. Su proceso judicial está próximo al juicio oral, pero sin condena firme. Si es condenado en segunda instancia por fraude o peculado, quedaría inhabilitado.

La ley también impactará a políticos con causas en curso. No excluye automáticamente a quienes están bajo investigación, pero sí a aquellos con sentencia en doble instancia. Además, inhabilita a candidatos con deudas alimentarias impagas o antecedentes de violencia de género. Esta cláusula, aunque menos discutida, podría afectar a postulantes con escasa visibilidad pública.

La normativa no se aplica retrospectivamente a las elecciones de 2025, ya que solo rige para los comicios provinciales de 2027. Sin embargo, el gobernador Figueroa reforzó su implementación con un decreto que exige declaraciones patrimoniales obligatorias a los funcionarios. Esto busca consolidar una política de transparencia y lucha contra la corrupción en Neuquén.

La exclusión de Ruiz sienta un precedente en la política provincial, dado que fue apartada sin condena penal firme, gracias a la incorporación del juicio político como causal. Esto abre el debate sobre el impacto de la ley en futuras candidaturas y el equilibrio entre justicia y derechos políticos.

La Ley de Ficha Limpia marca un antes y un después en la política neuquina. Su efectividad dependerá de cómo se implemente y de los casos concretos que surjan. Los próximos años serán clave para medir su impacto real y su capacidad para depurar la dirigencia política de la provincia.

Relacionados