
La diputada provincial Giselle Stillger, de Arriba Neuquén, presentó un proyecto de comunicación destinado a mejorar la atención de los adultos mayores en el PAMI de la provincia, en respuesta a múltiples reclamos recibidos por dificultades en la interacción con la delegación local. La iniciativa busca generar medidas concretas que garanticen información clara y accesible para este sector.
Stillger explicó que la propuesta surge a partir de las numerosas quejas de vecinos y familiares sobre la atención presencial, donde los adultos mayores enfrentan barreras con códigos QR, formularios digitales y sistemas poco amigables. La diputada destacó que este grupo representa la mayoría de quienes concurren a las oficinas y requieren un trato adaptado a sus necesidades.
El proyecto establece que el PAMI debe garantizar la entrega de información en formato accesible, incluyendo documentos impresos y comunicación clara, para que los adultos mayores puedan realizar sus trámites sin depender de terceros. La medida apunta a mejorar la experiencia del usuario y reducir situaciones de frustración y desatención.
La iniciativa también contempla capacitaciones específicas para el personal de atención, orientadas a optimizar el trato hacia los adultos mayores y promover la comprensión de sus necesidades particulares. Stillger señaló que esto busca replicar la experiencia que se está implementando en organismos provinciales sobre capacitación al público.
En su análisis, la diputada indicó que la atención deficiente genera que muchos adultos mayores dependan de familiares para completar trámites, lo que incrementa la carga sobre sus allegados y limita la autonomía de los beneficiarios. Casos concretos incluyeron personas que no pudieron obtener impresos de sus turnos médicos o que se retiraron sin recibir la información solicitada.
Stillger enfatizó que, aunque el proyecto no legisla directamente sobre el PAMI, al tratarse de un organismo nacional, la comunicación busca abrir el diálogo y generar un efecto de mejora en los servicios locales. Asimismo, pretende que las autoridades locales informen sobre las capacitaciones existentes y su alcance dentro de la delegación.
La diputada remarcó que la medida también busca promover un cambio cultural en la atención pública, instando a los agentes a ofrecer un trato cordial y efectivo, sin generar costos adicionales, y reconociendo que atender bien requiere el mismo esfuerzo que un trato deficiente. La propuesta se enmarca en un contexto de modernización y accesibilidad para todos los adultos mayores.
Finalmente, Stillger señaló que la iniciativa pretende generar conciencia sobre la brecha digital y la necesidad de adaptación en los servicios de atención presencial, y espera que la comunicación con PAMI Neuquén permita avanzar en medidas concretas que faciliten los trámites a los beneficiarios, reduciendo obstáculos y mejorando la experiencia de atención.