Publicidad Cerrar X

Las finales mundialistas más recordadas de la historia

La final del Mundial 2022 entre la Selección argentina y Francia, que terminó en victoria albiceleste en los penales, sin duda se convirtió en uno de los eventos deportivos más memorables en la historia del deporte. Con menos de un año para el comienzo de la Copa del Mundo 2026, que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México, Agencia […]

La final del Mundial 2022 entre la Selección argentina y Francia, que terminó en victoria albiceleste en los penales, sin duda se convirtió en uno de los eventos deportivos más memorables en la historia del deporte.

Con menos de un año para el comienzo de la Copa del Mundo 2026, que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México, Agencia Noticias Argentinas repasa las mejores finales mundialistas.

1950: Brasil 1-2 Uruguay

La hazaña de Uruguay en un Estadio Maracaná colmado de gente, donde la gran mayoría simpatizaba por la “Verdeamarela”, marcó un antes y un después en los registros del torneo más importante a nivel selecciones.

Con todo a favor de Brasil, el combinado charrúa logró la épica, denominada “Maracanazo”, con dos tantos en los pies de Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia. El partido fue una pesadilla para los brasileños. No solo porque con un empate se proclamaban campeones, sino porque dicho encuentro lo comenzaron en ventaja por 1-0.

De esta manera, la “Celeste” conseguía su segundo título mundialista, luego de la obtenida en 1930 en la edición inaugural.

1954: RFA 3-2 Hungría

Dicha final era, en los papeles, una de las más disparejas. En la previa al saque inicial en Suiza, los distintos medios y el mundo entero se preguntaba por cuántos goles de diferencia se impondrían los “Magiares Mágicos”, quienes llegaban con un invicto de cuatro años gracias a Ferenc Puskás y compañía.

Además, en la primera fase, habían logrado derrotar a este mismo rival por un contundente 8-3, borrando completamente a los alemanes del terreno de juego.

El partido comenzó como era de esperarse, dos tempraneros goles en los primeros ocho minutos de la mano de Puskás y Czibor comenzaban a encaminar lo que parecía ser una auténtica goleada bajo la lluvia suiza.

Sin embargo, en un desconcierto húngaro y con los bávaros impulsados por la confianza de su capitán, Fritz Walter, Alemania Federal consiguió emparejar a 2 la partida y, con menos de seis minutos para el final, Helmut Rahn culminó un contragolpe con un remate cruzado que batió a Gyula Grosics para sentenciar el resultado y el primero de los cuatro títulos mundiales de los Germanos.

1970: Brasil 4-1 Italia

En México, se enfrentaban cara a cara dos potencias mundiales, dos bicampeonas. La final terminó con una paliza por parte de Brasil que derivó en la consagración de una de las mejores selecciones de la historia, si no la mejor.

Pelé, de cabeza, dos goles estampados por Gerson y Jairzinho, y un golazo de Carlos Alberto, tras un exquisito pase de O Rei, desconcertaron completamente a la defensa “Azzurri” y sellaron un baile histórico. Los brasileños alcanzaban su tercera Copa del Mundo.

1986: Argentina 3-2 RFA

Nuevamente en México, un Diego Armando Maradona que se cargó en la espalda no solo a sus compañeros, sino también a todo el pueblo argentino, fue fundamental para que “La Albiceleste” alcance la instancia final, donde debería enfrentar a Alemania.

Los presentes en el Estadio Azteca pudieron disfrutar de un verdadero partidazo. El combinado nacional había logrado una ventaja de dos tantos y comenzaba a acariciar la segunda estrella tras la obtenida en 1978.

Sin embargo, al igual que en 1954 frente a Hungría, los bávaros apagaron la fiesta albiceleste con goles de Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Voeller en siete minutos. No obstante, el “Pelusa” tenía guardada una pincelada más de magia para terminar por coronarse como un ídolo en Argentina. Metió un pase filtrado a Jorge Burruchaga y este no falló en su labor por batir a Harald Schumacher y marcar el 3-2 definitivo.

1998: Brasil 0-3 Francia

Sin dudas, otra de las mayores sorpresas de los Mundiales. Los franceses albergaban el evento y eran locales, pero delante tenían a un combinado brasileño repleto de figuras de elite mundial. Ronaldo, Rivaldo, Cafú, Bebeto y Roberto Carlos, eran algunos de los nombres que daban vueltas en las mentes de los galos.

Por suerte para ellos, los europeos contaron con un Zinedine Zidane en estado de gracia y al que le importó muy poco la magnitud de los jugadores que tenía por delante. Con un doblete de su cerebro y un tercer tanto de Emmanuel Petit al final del partido, “Los Bleus” alcanzaron la gloria.

2022: Argentina 3-3 Francia

Esta, para muchos, fue catalogada como la mejor final en los registros de la Copa del Mundo. Argentina, que llegaba en un nivel superlativo, había logrado aventajarse por dos goles de la mano de Lionel Messi y Ángel Di María. Y no solo eso, sino que, por 80 minutos, había conseguido dominar ampliamente el encuentro.

No obstante, cuando Francia más lo necesitaba, apareció un Kylian Mbappé determinante para igualar el duelo, a pocos minutos del final. Primero desde el punto penal y luego con una volea desde el borde del área para vencer a Emiliano Martínez. De esta manera, el choque se fue al tiempo extra.

Allí, nuevamente con un tanto del astro argentino, los dirigidos por Lionel Scaloni convirtieron el 3-2, con algo de suspenso, y sentían que la gloria eterna estaba cada vez más cerca. Pero en el fútbol nunca está todo dicho, ya que el propio Mbappé volvió a convertir desde los doce pasos y llevó el partido a los penales.

Mención especial para la atajada del “Dibu” Martínez frente a Randal Kolo Muani en una de las últimas jugadas del partido, que valió para mantener la paridad y evitar lo que hubiera sido una catástrofe para “La Albiceleste”.

Desde el punto penal, Argentina no falló, el guardameta atajó dos remates y se consagró por tercera vez como campeona del mundo.

Relacionados