Publicidad Cerrar X

La UNCo aprobó su nuevo Estatuto con enfoque inclusivo

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) aprobó el nuevo Estatuto, cuyo texto fue definido por la Asamblea Universitaria en sus sesiones del 12 y 13 de marzo del año pasado. Este documento introduce cambios significativos en materia de género, interculturalidad y sustentabilidad ambiental. Para su elaboración, se conformó una Comisión Ad […]

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) aprobó el nuevo Estatuto, cuyo texto fue definido por la Asamblea Universitaria en sus sesiones del 12 y 13 de marzo del año pasado. Este documento introduce cambios significativos en materia de género, interculturalidad y sustentabilidad ambiental.

Para su elaboración, se conformó una Comisión Ad Hoc Redactora, que tuvo la tarea de incorporar y modificar los artículos, capítulos y títulos aprobados previamente. En el proceso, se sumaron dos especialistas con perspectiva de género para garantizar un lenguaje inclusivo y no sexista, alineado con los principios rectores del nuevo Estatuto.

Durante cuatro meses de trabajo, la comisión recibió asesoramiento técnico de la Secretaría del Consejo Superior, la Secretaría General -Dirección de Asuntos Jurídicos- y la Secretaría Académica. Finalmente, se consolidó el texto definitivo, que fue aprobado por el Consejo Superior en su última sesión.

En la reunión de hoy, presidida por la rectora Beatriz Gentile, también se realizó un reconocimiento a la trayectoria de Susana Barco, quien fue distinguida con el título de Profesora Emérita. Barco fue víctima de la última dictadura cívico-militar y, tras su cautiverio, tuvo un rol destacado en la reconstrucción de la memoria histórica.

Gentile aprovechó la ocasión para condenar la aparición de esvásticas en la Facultad de Ciencias Agrarias y el derribo de un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz. «Son actos de provocación que intentan borrar el pasado», sostuvo, y enfatizó que el Estatuto de la UNCo mantiene un compromiso firme con la defensa de los derechos humanos.

En materia de infraestructura y beneficios estudiantiles, se anunció la construcción de una residencia universitaria en Viedma con financiamiento de la provincia de Río Negro. Además, se confirmó el subsidio del 50% en el transporte público para los estudiantes que se trasladan dentro del territorio rionegrino.

Por otra parte, se destacó el inicio de la Tecnicatura en Farmacia en Junín de los Andes y la diplomatura en Geoturismo en Andacollo, avances académicos que forman parte de un plan mayor para establecer una sede universitaria en Chos Malal, con apoyo del gobierno de Neuquén.

Finalmente, Gentile informó que la UNCo lanzó su primer concurso para el cupo trans en el área administrativa del CURZAS, una medida que refuerza el compromiso de la institución con la inclusión y la equidad de género.

Relacionados