Publicidad Cerrar X

La renuncia de Darío Martinez manifiesta la crisis y fractura en el PJ neuquino

En un giro político inesperado, Darío Martínez presentó formalmente su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista de Neuquén tras la decisión de los aliados de Fuerza Patria de no realizar elecciones internas y avanzar directamente con candidaturas por consenso. Su salida se convierte en un hecho clave a menos de tres meses de los […]

En un giro político inesperado, Darío Martínez presentó formalmente su renuncia a la presidencia del Partido Justicialista de Neuquén tras la decisión de los aliados de Fuerza Patria de no realizar elecciones internas y avanzar directamente con candidaturas por consenso. Su salida se convierte en un hecho clave a menos de tres meses de los comicios nacionales del 26 de octubre.

Martínez argumentó que su propuesta de llamar a internas conjuntas, conforme al mandato del último Congreso del PJ, fue rechazada por la mayoría de fuerzas políticas del frente, que consideraron innecesario el mecanismo en ese contexto. Según él, esas elecciones no son un capricho sino una herramienta que moviliza militancia, amplía representatividad y legitima a los candidatos.

Ante esa diferencia de criterio, Martínez explicó que decidió dar un paso al costado para no ser un obstáculo en la conformación de Fuerza Patria, que nuclea al PJ junto a otras organizaciones del campo popular. Asimismo aclaró que renuncia a cualquier aspiración electoral y acompañará como militante activo.

La decisión sobresale en un contexto donde el PJ provincial enfrenta riesgo electoral: el kirchnerismo debe renovar tres bancas en Neuquén (dos en el Senado y una en Diputados), y su desempeño en octubre será determinante para no perder representación parlamentaria. Martínez advirtió que la falta de elección interna podría debilitar esa performance electoral.

Fuentes consultadas por medios provinciales advierten que la renuncia generó malestar e inquietud interna en el PJ local: algunos cercanos a Martínez estiman que la jugada podría costarle su espacio político en el futuro. Esa tensión expone la fragilidad de la unidad interna del peronismo neuquino.

El conflicto legal también incidió: la Justicia Electoral, a cargo de la jueza Carolina Pandolfi, ya había intimado al PJ en febrero y mayo por dilatar la convocatoria a internas. Además, el Congreso realizado en Zapala postergó la renovación de autoridades hasta marzo de 2026, lo que agravó la situación.

A partir de la renuncia, se anticipa una reestructuración interna, ya que se menciona que María Elena Paladino asumirá la presidencia del PJ neuquino en reemplazo de Martínez. Ese cambio de conducción se producirá mientras el frente Fuerza Patria intenta consolidar candidaturas y alianzas sin el mecanismo de internas previsto originalmente.

En definitiva, la salida de Martínez marca un antes y un después en la escena política neuquina: una luz de alarma sobre la unidad del peronismo local justo en la antesala de elecciones clave, y puede anticipar reacomodamientos dentro de un Frente electoral que enfrenta múltiples desafíos en busca de consolidar representación para 2027.

Relacionados