Publicidad Cerrar X

La Provincia ya contabiliza 3365 incidentes viales y 48 fallecidos en lo que va del año

Sandra Torres, referente de la ONG Bien Argentina, compartió en Radio 7 datos preocupantes sobre la siniestralidad vial en la provincia en lo que va del 2025, luego de contabilizarse los hechos ocurridos en octubre.  Según indicó, el total de incidentes viales en toda la provincia es de 3.365. “Considerando el historial, es poco probable […]

Sandra Torres, referente de la ONG Bien Argentina, compartió en Radio 7 datos preocupantes sobre la siniestralidad vial en la provincia en lo que va del 2025, luego de contabilizarse los hechos ocurridos en octubre. 

Según indicó, el total de incidentes viales en toda la provincia es de 3.365. “Considerando el historial, es poco probable que se baje de la cifra anual de entre 4.000 y 4.200 siniestros” afirmó y agregó que la preocupación se intensifica ante la llegada de noviembre y diciembre, meses críticos donde el estrés y la ansiedad por las fiestas y deudas generan una «exacerbación de la gente”. 

De ese total de incidentes, hay 1413 lesionados leves (cortes, esguinces o traumatismos menores) y 168 lesionados graves (pérdida de algún miembro inferior o superior, traumatismo de cráneo, fracturas múltiples o amputaciones que pueden impedir a la víctima valerse por sí mismo). 

El único dato positivo registrado hasta la fecha es una leve disminución en la cantidad de fallecidos en comparación con el año anterior. Torres indicó que, a esta misma fecha, el año pasado se registraron 52 fallecidos, mientras que actualmente la cifra es de «48» muertes. 

En cuanto a la distribución geográfica, Torres destacó que, contrariamente a lo que se podría esperar por la densidad poblacional, la zona confluencia (que incluye Neuquén Capital) representa solo un «23% de la cantidad macro» de siniestros. 

Esto sugiere que la problemática está distribuida a lo largo de las rutas provinciales, mencionando también a Centenario, Cutralcó, Plaza Huincul y Plottier como puntos con alta incidencia.

La referente enfatizó la necesidad de que las políticas públicas se enfoquen en todas las rutas de la provincia y no solo en puntos específicos. 

Torres resaltó que, a pesar de la tristeza que genera compartir estas cifras, los datos son esenciales para generar un abordaje efectivo, tal como se realiza en otras partes del mundo.

Finalmente, la ONG insta a la comunidad a tomar conciencia sobre el impacto de las situaciones personales en el comportamiento al volante. 

Aunque el número de incidentes se mantuvo relativamente estable o con ligeras variaciones mensuales (con un pico en mayo de 374), el repunte en octubre a 371 incidentes reales confirma que, sin cambios estructurales en la política vial, el panorama para fin de año será «complicado”. 

“Bregamos desde la ONG seguir adelante con la educación vial, fuertes campañas de concientización y sensibilización en todos los ámbitos de la sociedad”.

Relacionados