Publicidad Cerrar X

La provincia muestra su modelo de desarrollo en la Rural de Buenos Aires

El gobierno provincial exhibirá su modelo de desarrollo en la Expo Rural de la ciudad de Buenos Aires. Lo hará a través de un stand que reunirá las propuestas de distintas áreas gubernamentales para mostrar a todos los visitantes que se acerquen del 17 al 27 de julio al predio ferial de Palermo. Con el […]

El gobierno provincial exhibirá su modelo de desarrollo en la Expo Rural de la ciudad de Buenos Aires. Lo hará a través de un stand que reunirá las propuestas de distintas áreas gubernamentales para mostrar a todos los visitantes que se acerquen del 17 al 27 de julio al predio ferial de Palermo.

Con el objetivo de mostrar la diversidad y la riqueza que distinguen a Neuquén, estarán representadas en la 137° exposición organizada por la Sociedad Rural Argentina distintas áreas como Turismo, Artesanías Neuquinas, Producción, Energía, Termas y Banco Provincia del Neuquén (BPN).

La Expo Rural 2025 se perfila como una edición histórica, con más de 500 expositores y una agenda cargada de actividades que combinan tradición, innovación y oportunidades de negocio. Se esperan más de un millón de visitantes en esta la feria que se consolida como una vidriera única.

El ministerio de Economía, Producción e Industria se hará presente mediante la secretaría de Producción e Industria y sus dos subsecretarías; el Centro PyME-ADENEU y el BPN.

En el stand institucional se exhibirán productos de elaboración neuquina como dulces y mermeladas (Istmo Hueni, Fresas del Nahuel y La Mammi); vinos de bodegas locales (entre ellas Puerta Oeste y Pueblo Encantado); yerba (Te&Compañía); productos ahumados (Humos de la Patagonia); hongos secos (Patagonia Saludable); snacks (El bocado); salsas y aderezos (Septimo Becú); alfajores y chocolates (Rincón del chocolate y Bardas del Neuquén); kit de hilados, fibras y lanas (Filosofía Natural); y conservas de Cordecc.

Además, los asistentes podrán informarse sobre las acciones que la cartera va diseñando y ejecutando hacia el Neuquén del futuro, programas y actividades mediante las que impulsa el desarrollo económico, el empleo local, la sostenibilidad ambiental, la equidad territorial, la diversificación de la economía y fortalece la colaboración entre el sector público y privado. Se dará a conocer la oferta productiva de la provincia, con QRs que llevan a información detallada y un video institucional.

Por su parte, el BPN participará como expositor destacado en la 137° edición de la Expo y exhibirá las líneas de crédito diseñadas para potenciar el crecimiento productivo del campo neuquino: BPN Empresas, con soluciones financieras para emprendimientos y pymes del sector; BPN Agrícola Ganadera, con créditos específicos para productores agropecuarios; y Línea de Eficiencia Energética, destinada a inversiones en tecnologías sustentables y uso racional de la energía.

La participación del banco en eventos de interés para el sector agroganadero no solo busca fortalecer el vínculo con sus principales promotores y emprendedores, sino también reafirmar su compromiso integral con el desarrollo económico, social y ambiental de la provincia. Este compromiso se manifiesta en su rol como aliado estratégico del gobierno provincial. En este contexto, BPN se posiciona como un actor público comprometido con la estrategia de desarrollo provincial, impulsando el crecimiento del campo y el bienestar de la comunidad.

En materia de Turismo, la actividad principal se concentrará del 18 al 21 de julio. El stand se convertirá en un espacio de encuentro donde asistentes de distintos puntos del país podrán conocer los sabores auténticos de la región, desde vinos de alta calidad que reflejan la esencia patagónica hasta disfrutar de experiencias gastronómicas de la mano del reconocido chef Cristian Abarzua que estará a cargo de las degustaciones con productos regionales, mientras que la sommelier Florencia Rampoldi conducirá las catas de vinos neuquinos.

El stand del ministerio de Turismo funcionará como un espacio dinámico para acceder a información turística y disfrutar de juegos interactivos, sorteos y regalos diseñados para reforzar y hacer conocer los atractivos provinciales. Durante el evento también estará presente el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano, quien acompañará la promoción turística y el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del turismo.

La participación en la Expo Rural representa una oportunidad para fortalecer la imagen de la provincia como destino turístico de excelencia, combinando naturaleza, gastronomía y experiencias únicas en el corazón de la Patagonia argentina.

Energía

El ministerio de Energía y Recursos Naturales también participará de la Expo Rural con un espacio institucional destinado a visibilizar el trabajo que llevan adelante sus distintas subsecretarías y empresas vinculadas. La propuesta será didáctica, participativa e interactiva, con el objetivo de acercar a la comunidad los avances en obras, programas y acciones concretas vinculadas al desarrollo sostenible de la provincia.

A través de productos audiovisuales, la subsecretaría de Energía e Hidrocarburos presentarán información sobre infraestructura energética, producción de gas y petróleo, inversiones en el sector, exportaciones de hidrocarburos y las principales operadoras que desarrollan sus actividades en la formación Vaca Muerta. Además, se propondrá una trivia interactiva sobre recursos hidrocarburíferos, orientada a despertar el interés del público mediante el aprendizaje lúdico.

En tanto que la subsecretaría de Recursos Hídricos expondrá las obras clave para el acceso al agua, la gestión integral de cuencas y el monitoreo hídrico a lo largo y ancho del territorio provincial.

Por su parte, la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales presentará los programas “Huellita” y “Guardianes Ambientales”. El primero consiste en una plataforma digital que permite calcular la huella de carbono personal en función del transporte, el consumo energético y los hábitos de vida, ofreciendo consejos personalizados para mejorar la sostenibilidad diaria. El segundo promueve el compromiso de niños y adolescentes con el cuidado del entorno natural: quienes participan realizan una promesa ambiental y reciben una medalla y una maceta biodegradable con semillas como símbolo de su responsabilidad con el planeta.

También se pondrá en valor el trabajo de las empresas Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Hidenesa y Cormine, con foco en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo territorial a largo plazo.

Termas

El Ente Provincial de Termas del Neuquén participará con un stand con toda la información sobre los recursos naturales únicos que tiene Copahue. Las personas que visiten el espacio podrán llevarse una muestra de fango termal directamente extraído de las lagunas naturales que se encuentran en el Complejo Termal, pudiendo experimentar de primera mano las propiedades medicinales de nuestros recursos.

En forma complementaria, del 23 al 27 de julio se realizarán aplicaciones de mascarillas faciales de fango, de la mano de profesionales que tienen amplia experiencia en asesoramiento y cuidado de la piel.

Cada visitante podrá conocer el nuevo producto “Termas Nieve”, una invitación para conocer Copahue en una época donde el calor de la tierra con las fumarolas humeantes se encuentra con la nieve. Allí, podrán realizar un baño de inmersión en la cálida Laguna del Chancho mientras caen copos de nieve o hacerse masajes totales mirando el volcán Copahue, un baño de vapor para relajarse después de un día de esquí o disfrutar de una mascarilla con las algas que crecen en la Laguna Verde, entre otras prestaciones que tanto Copahue como Caviahue tienen para ofrecer.

Artesanías Neuquinas

Finalmente, con una cuidada selección de tejidos, tallas en madera y joyería mapuche, Artesanías Neuquinas vuelve a decir presente en la Expo Rural. Se trata de un espacio para celebrar el oficio, la identidad y el valor cultural del trabajo artesanal.

En el Pabellón Ocre, stand N°3, la empresa provincial presentará una selección exclusiva de piezas artesanales elaboradas por comunidades neuquinas, donde conviven el saber ancestral, el diseño contemporáneo y la identidad territorial. Entre las piezas destacadas se encuentran: ponchos, matras y caminos tejidos en telar mapuche, que rescatan técnicas milenarias con impronta actual. Además de utensilios y fuentes talladas en madera de lenga, provenientes del corazón del bosque patagónico. También se exhibirá joyería mapuche en plata y alpaca, con simbología que transmite una cosmovisión viva y presente.

A lo largo de los años, Artesanías Neuquinas ha sido reconocida por la Sociedad Rural Argentina con premios a la excelencia en distintas categorías: tejido tradicional, piezas inspiradas en la naturaleza (Flora y Geo), y joyería indígena. Estos galardones celebran no solo la calidad técnica, sino también el profundo contenido simbólico y cultural de cada obra.

Cada producto es resultado de un trabajo colectivo con talleres y artesanos de toda la provincia, articulado desde la empresa estatal. A través de procesos de acompañamiento técnico, cultural y comercial, se fortalecen los circuitos productivos locales y se abren nuevos canales de comercialización, sin perder autenticidad ni arraigo.

Con su participación en La Rural 2025, Artesanías Neuquinas reafirma su compromiso con la promoción, protección y difusión de las artesanías tradicionales, llevando al corazón de la ciudad el alma creativa del interior neuquino.

Relacionados