
Este martes se conocieron las ofertas presentadas por las cuatro empresas participantes de la Licitación Pública N°38/2025 para la construcción del Centro de Día en Senillosa. El acto se realizó en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno. El presupuesto oficial supera los 1.100 millones de pesos y cuenta con un plazo de ejecución de obra de nueves meses aproximadamente.
Las empresas oferentes son Concretar obras y servicios SRL; Saiquen Construcciones SRL; Quatro SRL; y BLACK HALL CONSTRUCCIONES SRL.
“Somos un sistema de salud que va creciendo, que busca dar respuestas”, dijo el ministro de Salud, Martín Regueiro, y remarcó que “mientras vemos que hay cambios de políticas nacionales que ponen la temática de salud mental o la temática de infraestructura o de obras en segundo nivel, para nosotros es prioritario”.
Explicó que este centro de día cuenta con un diseño específico para ese fin y detalló que “tendrá 500 metros cuadrados, contará con aulas para taller, consultorio, un espacio de huerta, un lugar para trabajo de grupo, cocina”. “Es un espacio bien amplio, bien pensado y diseñado con ese fin”, aseguró.
Regueiro destacó que esta obra forma parte de la una lógica del gobierno provincial que consiste en “optimizar la inversión” y en el caso particular del área de salud “podemos hacer esta obra porque fuimos cuidadosos con otras cosas, porque no destinamos fondos a gastos innecesarios, porque optimizamos las compras, porque tenemos un recurso humano muy bien formado que da respuesta y que venimos aumentando”, remarcó.
Este tipo de obras representan un avance fundamental en el abordaje integral de la salud mental comunitaria, incorporando una mirada sensible a las particularidades de género en el cuidado de la salud mental.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, aseguró que muchas veces las cuestiones de salud mental “no son visibles”, por eso es “bueno escuchar a los familiares porque son los que tienen que convivir con esta circunstancia”.
Al respecto, informó que en el período 2007 a 2023, “en salud se hicieron 24.000 metros cuadrados”, en tanto, “en lo que va de la gestión, todavía no tenemos dos años, vamos a estar ejecutando 40.000 metros cuadrados”.
Particularmente “en salud mental vamos a invertir más de 10 millones de dólares, aproximadamente unos 3.000 metros cuadrados en toda la provincia”, enfatizó Koenig y especificó que Neuquén cuenta con “un programa de obra pública muy ambicioso para este año, de aproximadamente 1.000 millones de dólares”.
En este punto, destacó que más allá del contexto nacional e internacional “el Estado siguió invirtiendo, pagando todas sus obligaciones, en base a reducir gastos que no son necesarios”. Por esto, “con eficiencia y cuidando el peso de todos los neuquinos, hemos podido bajar los precios y hemos podido suplir todos los medicamentos que necesitaban los hospitales”, dijo.
Por último, el ministro de Economía, Producción e Industria agradeció “al equipo de Obras Públicas, los estamos haciendo trabajar bastante” y también “a las empresas que se han presentado” a la licitación.
El proyecto se construirá en el predio del Hospital Adolfo del Valle de la localidad de Senillosa, y prevé una superficie cubierta de 500 metros cuadrados. En el mismo se brindará atención y contención a personas con padecimiento mental y problemas de adicciones que realizan tratamientos ambulatorios.
Los Centros de Día son espacios para dar respuesta a una de las líneas de trabajo dentro del ministerio de Salud que tiene que ver con la problemática de adicciones, de salud mental y particularmente con suicidios. Esta inversión fortalece la infraestructura social acercando la salud a la comunidad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.
En tanto, intendente de Senillosa, Lucas Páez, aseguró que “para nosotros no es una obra más”, sino que se trata de “una obra que viene a garantizar el derecho a la salud mental de nuestros pacientes y acompañar a las familias a las que les toca pasar por este proceso difícil de la vida”. En este sentido, destacó “el modelo neuquino que viene a invertir en salud y eso es invertir en nuestra gente”.
Patricia Romero, mamá de un paciente e integrante de la Multisectorial de Salud Mental, participó del acto en representación de las familias y aseguró que “el Centro de Día es un sueño largamente esperado”.
Se trata de “un dispositivo muy importante porque generará otras actividades que en este momento no podemos tener”, que contribuirán a “mejorar la calidad de vida de nuestros familiares”, y agradeció al intendente y a los ministros.
Participaron del acto, también, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; Laura Miranda, escribana general de la Provincia, y su equipo; el delegado regional Confluencia, Jorge Jamud; la directora provincial de Salud Mental, Paula Alegría; y Andrea Vázquez, directora del Hospital de Senillosa, entre otras autoridades.