Publicidad Cerrar X

La dirección de Género, Minoridad y Adultos Mayores de la Policía de Neuquén cumple su primer año

La Dirección de Género, Minoridad y Adultos Mayores de la Policía de Neuquén cumple su primer año de funcionamiento formal y continúa ampliando sus acciones con un enfoque integral y preventivo. Bajo la coordinación de la comisaria Silvia Villalba, esta unidad fue creada con el objetivo de capacitar al personal policial en temáticas sensibles y, […]

La Dirección de Género, Minoridad y Adultos Mayores de la Policía de Neuquén cumple su primer año de funcionamiento formal y continúa ampliando sus acciones con un enfoque integral y preventivo. Bajo la coordinación de la comisaria Silvia Villalba, esta unidad fue creada con el objetivo de capacitar al personal policial en temáticas sensibles y, al mismo tiempo, construir canales de confianza con la comunidad, abordando realidades complejas como la violencia de género, el abandono a personas mayores y los desafíos que enfrentan adolescentes en situación de riesgo.

Villalba, en diálogo con Noticias 7, explicó que la dirección ya se encuentra activa en toda la provincia a través de las oficinas de intervención primaria en violencia, comúnmente conocidas como oficinas de género en comisarías. Además, impulsan acciones de prevención en escuelas secundarias, donde trabajan con adolescentes para generar vínculos y facilitar el acceso a ayuda en casos de violencia o vulnerabilidad.

En el caso de los adultos mayores, el trabajo se centra en evitar el aislamiento y prevenir estafas digitales. Se dictan charlas en centros de jubilados sobre temas como doble verificación en WhatsApp y seguridad digital, muchas veces ausentes en estos espacios. También se brinda acompañamiento ante situaciones de maltrato intrafamiliar, un problema creciente y muchas veces invisibilizado.

Desde la dirección se articulan capacitaciones basadas en la Ley Micaela, las leyes provinciales 2785 y 2786, y otras normativas vinculadas a discapacidad y derechos humanos. Estas capacitaciones alcanzan tanto a agentes que patrullan las calles como al personal que trabaja en comisarías durante las noches o los fines de semana, momentos donde estadísticamente se registran más casos de violencia familiar.

Villalba remarcó que los adultos mayores pueden acercarse a cualquier comisaría para pedir ayuda, y que el personal ha sido instruido para ofrecer contención desde lo cotidiano, incluso con acciones simples como ayudar a cargar una bolsa o preguntar cómo están. También invitó a comisiones vecinales o grupos de adultos mayores a solicitar charlas o encuentros para profundizar en estos temas.

La iniciativa representa un cambio estructural en el paradigma policial, que busca no solo actuar ante un delito, sino también prevenirlo desde el vínculo social, la escucha activa y la formación permanente. “Estamos en camino de transformar a la Policía en una institución más cercana y empática”, concluyó Villalba.

Relacionados