
El exdiputado provincial Mariano Mansilla presentó una denuncia en la Fiscalía de Neuquén contra la legisladora nacional Nadia Márquez, acusándola de peculado. La acusación señala el uso indebido de bienes públicos para actividades partidarias, según afirmó el denunciante en una entrevista con Radio 7.
Mansilla amplió una denuncia anterior que involucraba a Gloria Ruiz y Pablo Ruiz en presuntas irregularidades en la Legislatura neuquina, sumando ahora a Márquez como supuesta cómplice. Según explicó, los bienes públicos habrían sido empleados para fines políticos, algo expresamente prohibido por la ley. «Es como si alguien utilizara la Casa de las Leyes para montar un kiosco de choripanes», graficó Mansilla.
La denuncia apunta al uso de una oficina en la Legislatura como sede partidaria de «La Libertad Avanza». Se señala que el espacio se utilizaba habitualmente para reuniones y actividades partidarias, incluyendo grabaciones de contenido relacionado con sus creencias religiosas. Todo esto, según Mansilla, ocurre en un lugar histórico destinado exclusivamente a funciones legislativas.

El denunciante destacó que la actividad era pública y visible, señalando que Márquez habría compartido evidencia en sus propias redes sociales. «Ella misma publicó fotos de reuniones partidarias en la oficina», sostuvo. Asimismo, señaló que hay testimonios de trabajadores legislativos que respaldan la acusación.
Mansilla subrayó que no se firmó ningún convenio ni se realizó aporte económico alguno por el uso de este espacio. «Fue un acuerdo político, pero eso no justifica el desvío de bienes públicos,» enfatizó. La denuncia también implica una potencial pena de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
El caso cobra mayor relevancia por tratarse de una estructura que, según Mansilla, involucra a otros actores políticos y colaboradores en la presunta malversación de fondos. «Los fiscales están investigando quiénes participaron, incluyendo comerciantes que facturaron sin prestar servicios reales», comentó.
El denunciante también cuestionó la respuesta de Martín Menem, referente de «La Libertad Avanza», quien recientemente visitó la provincia. «Menem se despegó diciendo que no es un problema del partido, pero no condenó la corrupción,» señaló Mansilla.
Por su parte, Márquez se defendió irónicamente en medios locales diciendo que «olvidó llevarse el cartel partidario» cuando usó la oficina. Sin embargo, Mansilla desestimó esta explicación, asegurando que ella es abogada y conoce las implicancias legales de sus actos.
El caso tiene el potencial de sacudir a la Legislatura neuquina, donde ya se rechazó un pedido de inhabilidad moral para otros implicados. Mansilla considera fundamental que haya una condena para establecer un precedente y combatir la corrupción en la provincia.
En un giro adicional, la denuncia podría abrir nuevas líneas de investigación, llevando a la identificación de otros beneficiarios del esquema. «No se trata solo de Márquez; es una red que utiliza el poder político en beneficio personal», concluyó el exdiputado.
Mientras tanto, la Justicia evaluará las pruebas presentadas, entre ellas registros de visitas y publicaciones en redes sociales, para determinar si efectivamente hubo delito. El caso, que ha despertado una amplia atención, promete generar más revelaciones en las próximas semanas.