
El dólar blue cotiza a $1,165 este jueves 8 de mayo de 2025 al mediodía, con una caída de $5 respecto a la apertura y una baja acumulada de $35 en dos días, según datos actualizados de Infobae y Ámbito. La estabilidad tras el desplome del 4.5% refleja la confianza del mercado en el “neo blanqueo” de capitales y el esquema de bandas de flotación.
El dólar oficial se mantiene en $1,160, con una compra de $1,140 y una venta de $1,180 en el Banco Nación, según el promedio de entidades financieras. La brecha con el blue, en un mínimo histórico del 4%, se sostiene por la unificación cambiaria que eliminó el impuesto PAIS y percepciones del 30%, permitiendo compras sin restricciones.
El dólar MEP y CCL muestran estabilidad, cotizando a $1,152.30 y $1,164.10, respectivamente, con retrocesos del 3.9% en las últimas 24 horas, según BYMA y Reuters. Estos dólares financieros, usados para giros al exterior, se alinean con el límite inferior de la banda de $1,000-$1,400 del Banco Central, evidenciando una compresión histórica de brechas.
El dólar turista se ajusta a $1,500, impactado por la baja del oficial, según Infobae. La Resolución General 5672/25 eliminó percepciones de Ganancias y Bienes Personales, abaratando consumos en moneda extranjera, aunque la caída del blue modera el impacto en turismo y servicios digitales dolarizados.
La estabilidad se apoya en reservas récord, con el Banco Central acumulando USD 38,612 millones tras un acuerdo con el FMI, según Infobae. La flexibilización cambiaria, con un dólar mayorista que sube solo 5.3% semanalmente, y la expectativa de liquidaciones agroexportadoras mantienen la calma, aunque persisten riesgos de volatilidad.
El “neo blanqueo” impulsa expectativas positivas, con inversores apostando al carry trade en pesos por la regularización de dólares no declarados, según el presidente Javier Milei. Esta dinámica, junto a la salida del cepo, presiona a la baja las cotizaciones paralelas, aunque la sostenibilidad depende de la confianza en el plan económico.
La inflación proyectada es del 2.6%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, pero sigue preocupando. El Gobierno apunta a una inflación “casi nula” para 2026, pero los costos de servicios y alimentos importados podrían limitar los beneficios de la estabilidad cambiaria.
Los neuquinos enfrentan un escenario mixto, con la baja del dólar reduciendo costos de bienes importados, pero con un impacto lento en la inflación local, según analistas. Las cotizaciones en tiempo real están disponibles en Dolarhoy.com o el sitio del Banco Nación, recomendaron fuentes financieras.
Tipo de Dólar
|
Compra
|
Venta
|
Variación (24h)
|
Fuente
|
---|---|---|---|---|
Dólar Oficial
|
$1,140
|
$1,180
|
-4.5%
|
Banco Nación, Infobae
|
Dólar Blue
|
–
|
$1,165
|
-4.5%
|
Infobae, Ámbito
|
Dólar Turista
|
–
|
$1,500
|
-4.5%
|
Infobae
|
Dólar MEP
|
–
|
$1,152.30
|
-3.9%
|
BYMA, Reuters
|