Publicidad Cerrar X

La construcción es el sector rezagado en el crecimiento económico

La actividad económica creció un 5% interanual durante 2024, impulsada por sectores como agro, energía, industria, comercio y el financiero. Sin embargo, la construcción quedó rezagada, según lo señaló el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta en X. El encarecimiento de materiales en 2023 podría explicar el bajo rendimiento de la […]

La actividad económica creció un 5% interanual durante 2024, impulsada por sectores como agro, energía, industria, comercio y el financiero. Sin embargo, la construcción quedó rezagada, según lo señaló el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta en X.

El encarecimiento de materiales en 2023 podría explicar el bajo rendimiento de la construcción. El sector había anticipado un escenario macroeconómico desfavorable que no se concretó, lo que llevó a un aumento en los precios que no se corrigió en todos los rubros.

Sturzenegger indicó que algunos materiales, como el acero, bajaron su precio posteriormente, pero otros productos no acompañaron esa tendencia, generando una presión sobre los costos del sector.

En busca de una solución, el ministro destacó que la apertura económica es una herramienta para presionar los precios a la baja y mejorar las opciones para los materiales de construcción, favoreciendo así la recuperación del sector.

 

El funcionario mencionó medidas concretas como la Disposición 1/25 del Secretario de Comercio, Eduardo Marzorati, que liberó el comercio de cemento, y la Resolución 915/25 del Ministerio de Producción, que eliminó testeos engorrosos para la importación de pinturas.

Según Sturzenegger, los testeos eran en realidad una farsa administrativa que consistía en transcribir la información de las etiquetas de los productos, obstaculizando innecesariamente la importación.

Además, destacó la eliminación de restricciones en otros rubros como electricidad, ascensores, acero, aluminio y porcelanatos, lo que podría contribuir a la reducción de costos en la construcción.

El ministro concluyó que la estabilidad macroeconómica alcanzada por el gobierno debería beneficiar especialmente al sector de la construcción, y confió en que las nuevas medidas impulsen su recuperación dentro del marco de crecimiento general de la economía.

Relacionados