
El candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, Joaquín Perren, reafirmó que en Neuquén existe un Estado presente que aporta soluciones, en contraste con lo que definió como el modelo nacional de “sálvese quien pueda”. Durante su recorrida por la región de Limay Centro, planteó que la defensa del modelo neuquino es clave para sostener la estabilidad y el desarrollo en un país atravesado por crisis recurrentes.
Perren subrayó que el modelo nacional implica un “soltar la mano permanente”, mientras que en Neuquén, aseguró, se percibe un Estado cercano que busca resolver problemas concretos de la gente. En ese marco, destacó que defender el modelo neuquino es “defender una Argentina que pueda escapar de las crisis permanentes” y que ese será uno de los ejes centrales de su propuesta legislativa.
El candidato explicó que la economía argentina se mueve en un equilibrio frágil entre industria y campo, lo que genera limitaciones estructurales. Según indicó, la industria genera empleo pero consume dólares en insumos importados, mientras que el campo produce divisas pero no genera suficiente trabajo. “Esa combinación nos llevó a alternar crisis de manera cíclica en los últimos 80 años”, afirmó.
En este escenario, Perren remarcó el rol estratégico de Vaca Muerta, que permitiría aportar dólares por exportación y superar la histórica restricción externa. “Por primera vez tenemos la posibilidad de escapar a esa trampa y Neuquén puede ser la clave de un nuevo ciclo de crecimiento sostenido. Si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va bien”, sentenció.
El referente del CONICET aseguró que en sus recorridas observa una valoración positiva del Estado neuquino, al que definió como ordenador y redistribuidor de recursos. A modo de ejemplo, mencionó el caso de Los Guañacos, donde hasta hace poco más de un año los vecinos se calefaccionaban a leña mientras un gasoducto pasaba rumbo a Chile. “Hoy esa comunidad tiene gas por una obra financiada por la provincia, eso es justicia social y presencia del Estado”, señaló.
Perren diferenció claramente entre el modelo neuquino y la política nacional de ajuste, afirmando que mientras en el país “no hay obra pública ni acompañamiento, en Neuquén sí se ven obras y soluciones concretas”. Para el candidato, ese contraste surge en cada encuentro con los vecinos y representa la base de apoyo de su proyecto político.
El candidato insistió en que la clave está en consolidar un modelo que combine crecimiento económico y redistribución, aprovechando los recursos energéticos de la provincia. Aseguró que la inversión pública y el acompañamiento estatal no solo mejoran la vida de las comunidades, sino que también fortalecen la proyección nacional de Neuquén en un contexto complejo.
Finalmente, Perren destacó que La Neuquinidad se presenta como una fuerza que defiende un modelo distinto, con Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset como candidatos a senadores, y Karina Maureira en la lista de diputados. “La población neuquina reconoce un Estado presente, y ese es el camino que queremos defender en el Congreso”, concluyó.