Publicidad Cerrar X

Javier Milei retoma la campaña con visitas a Santiago del Estero y Tucumán y recorridas bonaerenses

A once días de las elecciones, el presidente Javier Milei se prepara para encarar el tramo final de la campaña electoral que incluye visitas a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, y nuevas bajadas al territorio bonaerenses camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Según supo la agencia Noticias Argentinas, la idea del campamento libertario […]

A once días de las elecciones, el presidente Javier Milei se prepara para encarar el tramo final de la campaña electoral que incluye visitas a las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, y nuevas bajadas al territorio bonaerenses camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la idea del campamento libertario en la recta final del período proselitista es intensificar la presencia del libertario, recientemente llegado al país tras su visita exprés a Estados Unidos, en puntos claves para imponerse en la elección por la conformación del Congreso Nacional.

Apremiado por la solicitud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien condicionó su respaldo a la garantía de triunfo electoral en las elecciones de medio término, el mandatario viajará este fin de semana a las provincias de Santiago del Estero y de Tucumán para potenciar el sello a nivel nacional.

La delegación presidencial que viajó a Washington retornó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires este miércoles, pasada las 9.30 de la mañana, luego de un viaje que duró poco más de 24 horas. Sin embargo, hay poco tiempo para el descanso dado que los comicios tendrán lugar en doce días.

Este sábado, el Presidente tiene previsto mostrarse junto a los candidatos locales, Tomás Figueroa, que encabeza la lista a senadores en Santiago del Estero, y Laura Godoy, que competirá por otros tres lugares en la Cámara Baja, en la ciudad capital.

En la segunda provincia, escoltará a los integrantes de la nómina que apuestan a renovar cuatro lugares en la Cámara de Diputados y se dejará ver con Federico Pelli,Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisa Terán.

Se trata de dos territorios complejos para los libertarios que vaticinan una performance austera debido al peso específico de los armados locales. En Santiago del Estero, acusan al gobernador Gerardo Zamora, de segmentar estratégicamente al peronismo para hacerse de los tres senadores en juego, y en Tucumán detectan que el espacio que lleva a Osvaldo Jaldo como competidor testimonial, “mide bien muy en las encuestas”.

Asimismo, con el desafío de recortar los 13 puntos y medio que aventajaron a Fuerza Patria en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, se estima que Javier Milei desembarcará en la provincia de Buenos Aires con nuevas apariciones aún en definición.

Está previsto que el mandatario, que no participará del cierre del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, se muestre el viernes con actividad en el territorio que gobierna Axel Kicillof.

Aún sin fecha, en agenda figura la posibilidad de visitar el municipio de Tres de Febrero, ubicado en la Primera Sección Electoral, donde Fuerza Patria conquistó más del 47% de los votos en las elecciones de septiembre, y La Libertad Avanza el 37%.

De confirmarse, se espera que lo haga acompañado del flamante candidato, el legislador Diego Santilli, quien reemplaza al renunciado José Luis Espert al frente de la lista de La Libertad Avanza.

Los equipos de campaña, que volverán a reunirse esta tarde en Casa Rosada para definir las actividades, trabajan además en el primer cierre previsto para el 22 de octubre, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El acto que tendrá a Javier Milei como principal orador podría celebrarse-de no mediar imprevistos- en el distrito de Ezeiza, ubicado en la Tercera Sección Electoral, territorio favorable para el peronismo.

Lo propio aspiran a replicar el jueves 23 de octubre, en la provincia de Córdoba, en un contacto con la sociedad en tierras favorables para el mandatario.

De esta forma, la presencia del jefe de Estado en el interior del país y de la provincia busca profundizar el voto antikirchnerista y torcer los resultados que arrojan las encuestas para conquistar el triunfo que contente a la administración republicana y les garantice la continuidad de la ayuda financiera.

Relacionados