Publicidad Cerrar X

Inician operativo para limpiar canales en Neuquén y Plottier

El Gobierno de Neuquén anunció un ambicioso operativo de limpieza de canales de drenaje en zonas urbanas de Neuquén capital y Plottier, que abarca más de 11 kilómetros y demandará una inversión de 430 millones de pesos. La obra busca evitar anegamientos, mejorar el escurrimiento pluvial y sanear áreas que llevan casi tres años sin […]

El Gobierno de Neuquén anunció un ambicioso operativo de limpieza de canales de drenaje en zonas urbanas de Neuquén capital y Plottier, que abarca más de 11 kilómetros y demandará una inversión de 430 millones de pesos. La obra busca evitar anegamientos, mejorar el escurrimiento pluvial y sanear áreas que llevan casi tres años sin mantenimiento.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, explicó que los trabajos se centrarán en canales que atraviesan áreas residenciales y chacras, afectados por acumulación de basura, ramas, árboles y contaminación urbana. Estos conductos son clave tanto para el drenaje de napas como para evacuar aguas de lluvia, ya que no existen pluviales formales en muchas de esas zonas.

Según detalló Carvalho, el deterioro de los canales responde a la falta de limpieza sistemática y a un proceso acelerado de urbanización, que en muchos casos ha reemplazado zonas productivas por desarrollos habitacionales. Esto provocó el taponamiento de desagües, proliferación de insectos y roedores, y un aumento en el riesgo de anegamientos en épocas de tormenta.

La obra contempla el retiro manual y mecánico de árboles y ramas de gran porte, además de basura doméstica y residuos naturales arrastrados por lluvias. Para ello se necesitarán equipos especializados y protocolos de seguridad estrictos, lo que explica el costo elevado del proyecto. Se estima que los trabajos comenzarán en las próximas semanas, una vez finalice el proceso de evaluación de ofertas por parte de la comisión técnica.

Carvalho reconoció que la limpieza debió realizarse hace al menos un año y medio, pero que el cambio de gestión provincial demoró la ejecución. Aunque él continúa en el cargo, la reestructuración administrativa trasladó parte del control del sistema de riego al Ministerio de Producción, lo cual generó un desfase operativo durante la transición.

El funcionario explicó que el tramo a intervenir atraviesa sectores como Río Colorado, Pergamino, Chivilcoy, avenida del Trabajo y otras calles densamente pobladas, donde los loteos y urbanizaciones avanzaron sobre áreas históricamente rurales. En muchos casos, los desagües fueron tapados por obras privadas, lo que representa un desafío adicional para la infraestructura pública.

Además, el subsecretario alertó que la falta de financiamiento nacional para obras hídricas agrava el problema. Mientras el Fondo Hídrico Provincial se nutre de los cánones del agua, el fondo nacional —financiado con el impuesto a los combustibles— está prácticamente paralizado. Esto obliga a restringir proyectos ambiciosos y priorizar intervenciones urgentes con recursos provinciales.

A mediano plazo, el gobierno neuquino proyecta obras estructurales, como un nuevo sistema de descarga al río Limay, cuyo diseño ya está hecho y cuenta con apoyo del intendente Mariano Gaido. Sin embargo, la falta de aportes nacionales y la magnitud del presupuesto necesario hacen que por el momento solo se ejecuten etapas parciales. “Hacemos lo que podemos, con lo que tenemos”, resumió Carvalho.

Relacionados