
En el marco de un nuevo aniversario de la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido inaugura hoy a partir de las 10 la segunda nave del Polo Tecnológico Neuquén y adelanta los proyectos más trascendentes que se pondrán en marcha en el corto plazo. El jefe comunal señaló que las iniciativas buscan dar un salto en infraestructura y servicios, con fuerte impacto en la producción, el ambiente y la planificación urbana.
Durante su discurso, Gaido hace especial énfasis en la transformación de la avenida Mosconi en una multitrocha, proyecto que depende de la cesión de la traza por parte del gobierno nacional. “Apenas la Nación la ceda, la licitamos. Tenemos el dinero, la decisión y el proyecto ejecutivo terminado”, remarca. La obra incluye un sistema pluvial estratégico para evitar inundaciones como las ocurridas en 2014 en la capital neuquina.
El intendente recuerda que en los últimos años se construyeron más de trescientos kilómetros de pluviales, lo que permitió mejorar la seguridad hídrica de distintos barrios. Sin embargo, advierte que “falta resolver este sector clave” para garantizar la protección frente a fenómenos extremos y consolidar el crecimiento ordenado de la ciudad.
Otro de los anuncios es la inminente licitación de un nuevo parque industrial en los próximos días, que será financiado con capital privado. El jefe comunal subraya que este proyecto forma parte de una estrategia para diversificar la matriz productiva local, atraer inversiones y generar empleo calificado.
Además, Gaido informa que en los próximos cuarenta días se abrirá la licitación para un parque solar que será construido con fondos propios de la Municipalidad. Según explica, la iniciativa permitirá avanzar hacia una matriz energética más limpia y sustentable, en línea con los compromisos de la ciudad frente al cambio climático.
En paralelo, el municipio lanzará dentro de un mes la licitación del nuevo centro ambiental para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, una obra que, en palabras del intendente, “será fundamental para los próximos cincuenta años”. El complejo se proyecta como una solución integral para la disposición y reciclaje de la basura, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de la población.
Gaido asegura que todos estos proyectos cuentan con financiamiento asegurado, lo que marca una diferencia respecto de gestiones anteriores donde las obras dependían de fondos nacionales o provinciales. “Hoy podemos hablar de un municipio que financia sus grandes proyectos y que planifica el futuro con autonomía”, destaca el mandatario capitalino.
Finalmente, el jefe comunal vincula estos anuncios al aniversario de la ciudad, afirmando que “Neuquén celebra sus años con obras concretas que transforman el presente y proyectan el futuro”. La inauguración de la segunda nave del Polo Tecnológico, sumada a las nuevas licitaciones, conforman el eje de una agenda de desarrollo que busca consolidar a la capital como referente en innovación, sustentabilidad y crecimiento urbano.