Publicidad Cerrar X

“Hoy Neuquén tiene el mejor sistema de higiene urbana del país” afirmó Cristian Haspert

La Municipalidad de Neuquén puso en marcha un nuevo sistema de recolección de residuos que incluye flota renovada 0 km, contenedores de mayor capacidad y nuevas tecnologías de limpieza urbana, con el objetivo de mejorar uno de los servicios más críticos de la ciudad. El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, explicó que la implementación […]

La Municipalidad de Neuquén puso en marcha un nuevo sistema de recolección de residuos que incluye flota renovada 0 km, contenedores de mayor capacidad y nuevas tecnologías de limpieza urbana, con el objetivo de mejorar uno de los servicios más críticos de la ciudad.

El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, explicó que la implementación fue posible gracias al vencimiento del contrato anterior, que durante años limitó la posibilidad de modernizar el servicio.

“Hoy tenemos un sistema totalmente actualizado, con camiones y equipamiento de última generación, mini-barredoras con hidrolavado y contenedores más seguros, que permiten acompañar el crecimiento de Neuquén, sobre todo hacia el norte de la ciudad”, señaló.

El nuevo contrato, vigente hasta 2035, garantiza la prestación del servicio con estándares internacionales. La empresa concesionaria Cliba realizó una inversión superior a los 20.000 millones de pesos, incorporando camiones y equipos especializados, incluso con tecnología europea.

Haspert destacó que, además de la renovación de flota, por primera vez en la historia de la ciudad se logró el 100% de cobertura de recolección domiciliaria, lo que significa que todos los vecinos tendrán el camión en la puerta de su casa seis veces por semana.

“No muchos municipios del país tienen esta frecuencia. Es un salto de calidad enorme para la higiene urbana”, remarcó.

El funcionario también recordó que el operativo puerta a puerta continúa vigente para residuos voluminosos, pero pidió a los vecinos esperar la notificación oficial para evitar sanciones y así mantener la organización del sistema.

En paralelo, advirtió que persisten desafíos en algunos barrios como Valentina Sur, donde proliferan microbasurales pese a los operativos de limpieza, y reclamó responsabilidad comunitaria: “Mantener una ciudad limpia depende del trabajo del municipio, pero también del compromiso de los vecinos”.

“Hoy Neuquén tiene el mejor sistema de higiene urbana del país. La inversión es enorme y el desafío es sostenerlo en el tiempo con la colaboración de todos”, concluyó Haspert.

Relacionados