Publicidad Cerrar X

Homenaje nacional a la mujer policía y el recuerdo de Érica Bercich López

Cada 14 de agosto, Argentina conmemora el Día Nacional de la Mujer Policía, una fecha que honra la memoria de la oficial ayudante Érica Beatriz Bercich López, quien fue la primera mujer policía del país en perder la vida en acto de servicio. Esta efeméride, establecida en 2018 mediante la Ley 9087 impulsada por la […]

Cada 14 de agosto, Argentina conmemora el Día Nacional de la Mujer Policía, una fecha que honra la memoria de la oficial ayudante Érica Beatriz Bercich López, quien fue la primera mujer policía del país en perder la vida en acto de servicio. Esta efeméride, establecida en 2018 mediante la Ley 9087 impulsada por la senadora radical Daniela García, busca reconocer el compromiso, la valentía y la trayectoria de las mujeres que integran las fuerzas de seguridad.

Érica Bercich López nació el 14 de agosto y comenzó su carrera policial como agente del cuerpo auxiliar, desempeñándose en la Dirección Judicial y en la sección de Dactiloscopia. Posteriormente, ingresó a la Escuela de Policía de General San Martín, donde fue designada escolta de Bandera. En 1997, egresó como oficial subayudante del cuerpo de comando y fue destinada a la Compañía Motorizada, una de las unidades más activas en tareas operativas.

El 24 de marzo de 1999, mientras se desempeñaba como oficial de turno en la Compañía Motorizada de la Policía de Mendoza, Érica acudió a un llamado de asistencia a compañeros involucrados en un operativo en la estación ferroviaria de Rodeo de la Cruz, en Guaymallén. Durante el trayecto, el vehículo en el que viajaba colisionó contra un árbol, provocando su fallecimiento junto al agente Daniel Cattaneo.

La conmemoración de este día no solo rinde homenaje a Érica, sino que también destaca el rol fundamental de las mujeres en las fuerzas de seguridad. A nivel nacional, se estima que más de 3.500 mujeres integran las distintas fuerzas policiales, desempeñando funciones en diversas unidades y jerarquías. Su presencia y participación activa han sido clave en la transformación y modernización de las instituciones de seguridad.

En la provincia de Mendoza, donde Érica inició su carrera, las autoridades locales organizan actos conmemorativos para recordar su legado y reconocer la labor de las mujeres policías. Estos eventos incluyen ceremonias en la Compañía Motorizada y en la Escuela de Policía de General San Martín, espacios donde Érica dejó una huella imborrable.

Además de Mendoza, otras provincias argentinas también realizan actividades en esta fecha para visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres en la policía. Estas acciones incluyen charlas, exposiciones y reconocimientos a las oficiales destacadas, promoviendo así la igualdad de género y la inclusión en las fuerzas de seguridad.

El Día Nacional de la Mujer Policía se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en materia de género dentro de las fuerzas de seguridad, pero también para identificar los desafíos que aún persisten. La plena integración y el reconocimiento de las mujeres en todos los niveles jerárquicos siguen siendo objetivos a alcanzar, en pos de una policía más equitativa y representativa de la sociedad.

Relacionados