
Más de 600 personas se preinscribieron para cursar carreras universitarias en la flamante sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal, marcando un hito sin precedentes en el acceso a la educación superior en el norte neuquino. Esta cifra supera ampliamente las expectativas iniciales, que estimaban entre 150 y 180 interesados, y refleja una demanda educativa largamente postergada en la región.
La inscripción definitiva se abrió el 5 de mayo y se extenderá hasta el 16 del mismo mes, permitiendo a quienes ya realizaron la preinscripción completar el trámite y a nuevos aspirantes sumarse a la propuesta académica. Las clases están programadas para comenzar en agosto, una vez finalizado el acondicionamiento del edificio que albergará la sede universitaria.
Las carreras ofrecidas incluyen Técnico/a Universitario/a en Topografía y Licenciatura en Tecnología Minera, esta última con títulos intermedios en Actividades Extractivas con orientaciones en Petróleo, Minería y Laboratorio. Estas opciones académicas responden a las necesidades productivas de la zona y ofrecen una rápida salida laboral, además de la posibilidad de continuar estudios en otras sedes de la UNCo.
Un dato destacado es que el 70% de las personas inscriptas son mujeres, lo que representa un avance significativo en la reducción de la brecha de género en disciplinas tradicionalmente masculinizadas como la ingeniería y las tecnologías aplicadas a la minería. Esta tendencia también se observa en la elección de carreras, siendo la Tecnicatura en Actividades Extractivas con orientación en Petróleo la más demandada, seguida por Topografía y Laboratorio.
La mayoría de los estudiantes provienen de Chos Malal y localidades cercanas, como Buta Ranquil, Manzano Amargo, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, El Cholar, El Huecú, Varvarco, Caepe Malal, Nahueve, Tricao Malal, Taquimilán, Chorriaca, Rincón de los Sauces y Los Guañacos. Esta distribución geográfica evidencia la importancia de contar con una oferta educativa cercana que evite el desarraigo y fomente el arraigo en las comunidades locales.
La apertura de esta sede universitaria es el resultado de un convenio entre la UNCo y el gobierno de la provincia del Neuquén, en el marco de una estrategia de expansión territorial que busca acercar la educación superior a regiones históricamente postergadas. Esta iniciativa se suma a experiencias similares en la Línea Sur rionegrina y otras localidades neuquinas, consolidando una política de inclusión educativa en el interior del país.
Ante la alta demanda, la UNCo lanzó una convocatoria para cubrir cargos docentes interinos en materias clave como Análisis Matemático, Álgebra, Física y Química, con el objetivo de garantizar la calidad académica desde el inicio del ciclo lectivo. Esta medida también ofrece oportunidades laborales para profesionales de la región interesados en sumarse al proyecto educativo.
La llegada de la UNCo a Chos Malal representa un cambio estructural en el acceso a la educación superior en el norte neuquino, brindando oportunidades concretas de formación y desarrollo a jóvenes que antes debían trasladarse a otras ciudades para estudiar. Este avance no solo fortalece el tejido social y económico de la región, sino que también sienta las bases para un futuro más equitativo y con mayores posibilidades para las nuevas generaciones.