
Lo hará en un intento por asegurar el cese a fuego en la Franja de Gaza y la reapertura de los cruces.
Hamás anunció que liberará al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander de la Franja de Gaza como parte de los esfuerzos para asegurar un cese al fuego y la reapertura de los cruces fronterizos para la entrega de ayuda humanitaria.
Khalil al-Hayya, un importante funcionario de Hamas y líder del equipo negociador del grupo, indicó en una declaración que Hamás estableció contacto con la administración estadounidense en los últimos días y mostró una «gran positividad» hacia los esfuerzos de mediación.
«Como parte de los esfuerzos para lograr un cese al fuego, la apertura de los cruces, y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, el movimiento liberará a Edan Alexander», expresó Al-Hayya.
El funcionario añadió que Hamas está preparado para iniciar negociaciones intensas de inmediato y entablar conversaciones seriamente para poner fin a la guerra, alcanzar un acuerdo de intercambio de prisioneros y establecer un órgano independiente y profesional para gobernar la Franja de Gaza.
Suhail al-Hindi, un importante funcionario de Hamas, declaró a la agencia de noticias Xinhua que la liberación sería en un plazo de 48 horas.
Se cree que Alexander, de 18 años, es el último rehén estadounidense vivo retenido en Gaza.
En enero se alcanzó un cese al fuego temporal que permitió la liberación de algunos rehenes y la entrada de ayuda humanitaria durante una etapa inicial de seis semanas.
Sin embargo, las conversaciones colapsaron después de que la primera etapa terminó el 1 de marzo, con lo que se suspendieron tanto el intercambio de prisioneros como las entregas de ayuda.
Israel, Estados Unidos y la ayuda humanitaria para Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró que Israel respalda un plan propuesto por Estados Unidos para reanudar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, que reemplazaría al sistema actual administrado por la ONU y otras organizaciones de ayuda internacional.
«Israel respalda completamente el plan de la administración (del presidente estadounidense Donald) Trump, presentado el viernes» por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, expresó Saar en una conferencia de prensa junto al ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, de visita en Israel.
El funcionario continuó: «Este plan permite que la ayuda fluya con base en el derecho internacional humanitario y sus principios, con los cuales estamos comprometidos».
Añadió que la ayuda se entregará «directamente al pueblo», sin ninguna participación de Hamas. Israel cooperará con «tantos países y ONG como sea posible», mencionó, y agregó que los soldados israelíes no distribuirán la ayuda sino que «asegurará el perímetro».
El plan propuesto por Estados Unidos, sin detalles sobre el calendario de su implementación, al parecer involucrará a empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro que operan la distribución de alimentos en Gaza, así como a varios gobiernos, pero no a Israel.
En una rueda de prensa celebrada en Jerusalén, Huckabee comentó que el objetivo es impedir que Hamas desvíe la
ayuda, y reiteró las acusaciones israelíes de mucho tiempo de que el grupo explota los suministros humanitarios.
Los palestinos desplazados por meses de conflicto expresaron una profunda desconfianza en el esfuerzo y acusaron a Washington y Tel Aviv de politizar la entrega de ayuda en medio de una crisis humanitaria que se está agravando.
A principios de este mes, la ONU comunicó que las autoridades israelíes estaban intentando imponer un nuevo sistema de distribución de ayuda que canalizaría los suministros humanitarios a través de centros controlados por los militares, en lugar de permitir que las agencias de aquel organismo y las ONG operen independientemente.
Saar formuló el anuncio casi una semana después de que el Gabinete de Seguridad israelí aprobara un plan para ampliar su ofensiva militar en Gaza, que incluye la intensificación de los ataques, la continua ocupación del enclave y el control total de la distribución de ayuda.
Israel suspendió la entrada de productos y suministros a Gaza el 2 de marzo, tras la expiración de la primera etapa del acuerdo de alto al fuego con Hamas, firmado en enero.
Reanudó los ataques contra Gaza el 18 de marzo, que hasta la fecha han causado la muerte a 2.720 palestinos.