
Un siniestro vial registrado en la Ruta 7 este martes, a la altura de Cañadón de las Cabras, en dirección Centenario–Neuquén, generó complicaciones para miles de automovilistas que transitan a diario por ese corredor clave del norte neuquino. El hecho involucró a un ciclista que resultó impactado por al menos un vehículo, según los primeros reportes policiales.
De acuerdo con los testigos que circulaban por la zona en el momento del impacto, la bicicleta quedó en medio de la calzada luego del choque, lo que obligó a frenar de manera abrupta a otros conductores. La escena derivó en la interrupción parcial de la circulación y en un embotellamiento que se extendió varios kilómetros hacia el ingreso a la capital provincial.
La policía de Neuquén desplegó rápidamente un operativo para organizar el tránsito, mientras que los equipos de emergencia se abocaron a brindar asistencia médica al motociclista accidentado, cuya condición de salud no había sido precisada al cierre de esta edición. El clima de tensión se vio reflejado en la preocupación de los automovilistas que quedaron demorados durante varios minutos.
El sector de Cañadón de las Cabras es considerado uno de los tramos más riesgosos de la Ruta 7, no solo por su tránsito constante de vehículos pesados vinculados a la actividad hidrocarburífera, sino también por la alta velocidad que suelen mantener los conductores en descensos y curvas pronunciadas. Este contexto hace que los accidentes se repitan con cierta frecuencia.
Vecinos de Centenario y trabajadores que a diario utilizan esa ruta para llegar a Neuquén manifestaron su malestar por la falta de medidas de seguridad adicionales en la zona, como señalización más clara, reductores de velocidad o un control policial permanente. Aseguran que las condiciones actuales aumentan la vulnerabilidad de ciclistas y peatones que transitan cerca de la traza.
El hecho también pone en discusión el estado general de las rutas provinciales y nacionales en el área de la Confluencia, donde los proyectos de mantenimiento suelen demorarse o quedar a mitad de camino por falta de coordinación entre Vialidad Provincial y Nacional. Este vacío genera un escenario propenso a nuevos siniestros.
La situación motivó que las autoridades renovaran el pedido a los conductores de circular con extrema precaución por la zona, especialmente en horarios de alta congestión, como ocurre por la mañana temprano y durante la tarde. El accidente funcionó como recordatorio del impacto que puede tener una colisión en un punto estratégico de conexión.
La Ruta 7 permanece con circulación asistida y personal de seguridad en el lugar, en tanto se aguardaba la confirmación oficial sobre el estado de salud del ciclista. Las demoras persistían hacia la ciudad de Neuquén y la tensión se mantenía entre los automovilistas.