
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, viajarán este 23 de abril a Buenos Aires para reunirse con el gobierno nacional y discutir la licitación de las represas hidroeléctricas de la región Comahue, tras analizar los pliegos enviados por la Secretaría de Energía. La reunión, enfocada en las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, busca garantizar mayor participación provincial en un proceso que genera tensiones con Nación.
El encuentro con el secretario de Coordinación de Energía, Daniel González, permitirá plantear una posición conjunta frente a los pliegos que no contemplan participación accionaria para las provincias. Los mandatarios, que solicitaron 30 días para revisar los documentos, recibieron solo 15, lo que desató críticas por la celeridad impuesta por el gobierno de Javier Milei.
Los pliegos, enviados el 14 de abril, mantienen puntos conflictivos, como la exclusión de Neuquén y Río Negro del paquete accionario de las hidroeléctricas. Aunque se reconoce un canon impulsado por ambos gobernadores, este aún no se cobra, y las provincias exigen al menos el 50% de las acciones, respaldadas por propuestas de senadores de Unión por la Patria.
El decreto 263/2025, publicado el 10 de abril, estableció un plazo de 15 días para iniciar el concurso público, asegurando la participación de las provincias y organismos interjurisdiccionales. Sin embargo, el ministro de Infraestructura neuquino, Rubén Etcheverry, calificó el proceso como “apresurado” y resaltó la importancia de las represas para la región.
Las provincias fundamentan su reclamo en la Constitución de 1994, que otorga a las jurisdicciones el dominio sobre sus recursos naturales. Figueroa y Weretilneck han intimado al gobierno nacional en reiteradas ocasiones, exigiendo un rol activo en la gestión de las hidroeléctricas, que aportan 4.000 MW al sistema eléctrico nacional.
La falta de avances en negociaciones previas ha generado fricciones con Nación. En 2024, encuentros con el secretario de Energía, Eduardo Chirillo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no lograron acuerdos significativos, y las provincias denunciaron la ausencia de equipos técnicos conjuntos para elaborar los pliegos.
La privatización, impulsada por la Ley Bases, involucra a Enarsa y NASA, que crearon sociedades anónimas para las represas en 2024. Neuquén y Río Negro no solo buscan regalías, sino también incidir en la gestión, argumentando que los recursos hídricos son esenciales para el desarrollo sostenible de la Patagonia.