
Un cambio que comenzó hace 9 años
Un enero, hace 9 años, salí de casa sin imaginar que algo tan simple cambiaría mi vida. Caminando por el basural a cielo abierto de mi ciudad, imaginé que por allí estaería mi propia basura acumulada durante años y comprendí algo profundo: yo soy ambiente. Mis decisiones —qué consumo, qué descarto y cómo lo hago— tienen un impacto real en todos.
Esa experiencia, así como escuchar y ver historias alrededor del basural, me llevó a fundar Fundación SIENDO, construyendo acciones concretas con la comunidad cercana. Se creó una cooperativa de trabajo, empoderando a sus miembros y generando oportunidades reales.
Programas y acciones de impacto
Desde entonces, hemos desarrollado múltiples proyectos:
-
Programa “Cree Siendo”: miles de estudiantes llevan materiales reciclables a sus colegios, que son trasladados al predio de la fundación y procesados por la cooperativa.
-
Semana del Juego y Ambiente, obras teatrales, acciones culturales y educativas.
-
Congreso Norpatagónico de Educación en Ambiente, fortaleciendo la educación ambiental y la participación comunitaria.
Estamos construyendo un espacio cerrado en nuestro predio, para que la cooperativista trabaje en condiciones dignas y continuar recibiendo reciclables de todas las localidades, generando un fuerte impacto en la reducción de la contaminación ambiental y evitando que los basurales colapsen.
TerrActiva: transformando empresas
A través de TerrActiva, acompañamos a empresas en procesos de transformación ambiental y social, promoviendo:
-
Prácticas responsables y sostenibles.
-
Bienestar organizacional y cultura ambiental.
-
Vínculo real con la comunidad y el territorio.
El Congreso: construir red y aprendizaje colectivo
El 2° Congreso Norpatagónico reunió a más de 500 participantes, incluyendo:
-
Funcionarios de Neuquén y Río Negro
-
Representantes municipales, docentes, investigadores, jóvenes y supervisores educativos.
-
Referentes de CONICET, INTA, UNCo, EMPRESARIOS que se destacan por el cuidado del ambiente, Profesionales, feriantes, sponsors y padrinos de la fundación.
Objetivo: crear un espacio donde todos los actores pudieran encontrarse, escucharse, armar red y construir juntos, entendiendo que el cambio ambiental viene tanto de la acción individual como de la colectiva, y que todos somos protagonistas de nuestro ambiente.
Aprendizaje y participación
-
Escucha y debate: mesas de trabajo y talleres demostraron que la participación activa permite incorporar al ambiente como tema transversal en decisiones culturales, políticas y educativas.
-
Proceso de aprendizaje: estamos construyendo un enfoque hacia el ambiente donde todos estamos involucrados, consolidando conocimientos, prácticas y compromisos.
TODOS SOMOS AMBIENTE. La educación ambiental, la participación activa y la colaboración intersectorial son herramientas clave para construir un futuro más consciente, justo y sostenible. Este congreso dejó una red de personas y organizaciones dispuestas a seguir trabajando juntas, transformando ideas en proyectos y proyectos en resultados concretos para el territorio. Te esperamos.
Laura Collavini. Psicopedagoga.
@fundacionSiendo
@LauraCollavini