
La Federación Universitaria del Comahue (FUC) renovó su conducción el 26 de abril de 2025 en un congreso realizado en Cipolletti, Río Negro, mientras la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para elecciones generales de autoridades en mayo. El frente peronista Aluvión, junto a Güemes y APE-Eppur, retuvo la presidencia de la FUC, enfrentando críticas por la escasa participación estudiantil y falta de difusión previa.
Joaquín Berrud continuará liderando la FUC, acompañado por Roxana Pintos (FEI) como primera vicepresidenta y Zoe Estigarribia (Güemes) como segunda vicepresidenta. El congreso, convocado con poca anticipación, careció de asambleas previas, lo que generó cuestionamientos de agrupaciones de izquierda, como La Marea, que denunciaron un proceso “vacío” y poco democrático.
La UNCo convocará elecciones el 20, 21 y 22 de mayo para renovar rectorado, decanatos y consejos directivos en sus 17 unidades académicas. Tres listas competirán por el rectorado: Beatriz Gentile (Convergencia Universitaria), Andrés Ponce de León (Pensar la UNCo) y Omar Jurgeit (Frente Universitario), cada una con propuestas distintas para enfrentar la crisis presupuestaria.
La FUC enfrenta desafíos en un contexto crítico, con la UNCo en una situación económica grave, incapaz de cubrir gastos básicos como facturas de luz, que actualmente paga la municipalidad de Neuquén. La nueva conducción promete priorizar la defensa de la educación pública, aunque su alineación con sectores peronistas genera dudas sobre su independencia.
El proceso electoral de la UNCo involucra a 20,000 votantes de los claustros docente, no docente, estudiantil y graduado. La votación será directa, secreta y ponderada, asegurando representación equitativa. El cronograma comenzó en marzo con la oficialización de candidaturas el 15 de abril, destacando la transparencia del proceso.
La izquierda crece, pero no logra la secretaría general de la FUC. El Frente de Izquierda, con La Marea y otras agrupaciones, obtuvo delegados en facultades como Humanidades y Medicina, consolidándose como tercera fuerza. Critican la “rosca” del peronismo, que habría negociado votos con La Mella, La Cepa y La Felipe para limitar su influencia.
Gentile, rectora actual, lidera las preferencias, apoyada por su gestión en proyectos como la sede en Chos Malal. Sin embargo, Ponce de León y Jurgeit proponen mayor innovación y participación, buscando captar el voto de sectores críticos frente a los recortes nacionales y la precariedad edilicia.
La asunción de autoridades será en junio, tanto para la FUC como para la UNCo. La comunidad universitaria espera un liderazgo fuerte que enfrente la crisis económica, defienda la gratuidad y fortalezca el rol de la UNCo como referente patagónico en educación y ciencia.