Publicidad Cerrar X

Fondo global de inversiones pidió al gobierno argentino que deje flotar el dólar

Pimco, uno de los principales administradores de fondos del mundo, recomendó a la Argentina que deje flotar el dólar para «romper el ciclo de auge y caída» y advirtió que no habrá inversiones en activos locales al tipo de cambio actual. «Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son […]

Pimco, uno de los principales administradores de fondos del mundo, recomendó a la Argentina que deje flotar el dólar para «romper el ciclo de auge y caída» y advirtió que no habrá inversiones en activos locales al tipo de cambio actual.

«Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída», dijo Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pacific Investment Management Co. (Pimco).

En declaraciones a periodistas, citadas por Bloomberg, Dhawan expresó que «los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto. Final».

Sostuvo que el presidente Javier Milei debería aprovechar la victoria en las elecciones de medio término y el respaldo del gobierno de Donald Trump para modificar el actual régimen cambiario y eliminar el sistema de bandas por una flotación que libere el valor de la moneda.

Las declaraciones trascienden mientras Milei cierra su decimocuarta visita a Estados Unidos con su disertación en el Council de las Américas y partirá, de madrugada, a Bolivia para participar de la ceremonia de asunción de su par Rodrigo Paz Pereira.

El Presidente se reunió hoy en Nueva York con empresarios de destacadas compañías en el Council of the Americas en Nueva York, Estados Unidos.

Acerca del régimen cambiario, Milei sostuvo en declaraciones a medios en las últimas semanas que el sistema de bandas se mantendrá hasta el final de su primer mandato, en 2027.

Dhawan afirmó que «no hay suficiente dinero en un programa bilateral de swap de US$20.000 millones. No hay suficiente dinero en el FMI. Y tampoco lo hay en asociaciones público-privadas para detener una rápida dolarización en Argentina».

«La única medida sostenible es permitir que la moneda se mueva hasta un nivel que frene la dolarización, incentive la repatriación y permita que los mercados de capitales y los mercados privados funcionen», concluyó.

Relacionados