Publicidad Cerrar X

Figueroa supervisó el avance de los trabajos en la escuela secundaria de Los Catutos

El gobernador Rolando Figueroa visitó ayer Los Catutos y supervisó el avance de la obra de la escuela secundaria de la localidad. Los trabajos registraban un grado de ejecución superior al 40 por ciento. La construcción respondía a una necesidad prioritaria de la comunidad, definida en conjunto por las autoridades comunales y provinciales. La obra […]

El gobernador Rolando Figueroa visitó ayer Los Catutos y supervisó el avance de la obra de la escuela secundaria de la localidad. Los trabajos registraban un grado de ejecución superior al 40 por ciento.

La construcción respondía a una necesidad prioritaria de la comunidad, definida en conjunto por las autoridades comunales y provinciales. La obra había comenzado a ejecutarse a mediados de enero, con el objetivo de brindar una solución a los 46 estudiantes que integran la matrícula del establecimiento, ubicado en un contexto de ruralidad.

Durante la visita, el gobernador aseguró que se trataba de “un edificio muy esperado por la comunidad” y destacó que la obra se desarrollaba a través de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Señaló que la concreción del nuevo establecimiento permitiría “mejores condiciones para estudiantes y docentes”.

“Este es el camino que debemos seguir”, expresó el mandatario provincial y subrayó que la inversión en infraestructura educativa representa “el progreso de los pueblos futuros”. Además, remarcó que “la educación es el pilar de nuestra gestión”.

La obra

Corfone, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, trabajaba en Los Catutos para responder a un requerimiento del Ministerio de Educación. La inversión necesaria para concretar el sueño de la comunidad educativa de contar con una sede propia ascendía a 700 millones de pesos.

El proyecto contemplaba una superficie total de 770 metros cuadrados, construidos mediante un sistema de paneles. Incluía un espacio semicubierto de 220 metros cuadrados y otro cubierto de 550 metros cuadrados, destacándose por su diseño sustentable.

Una vez finalizada, la escuela contará con seis aulas, espacios administrativos, cocina, depósito, oficina pedagógica y sanitarios sectorizados, incluyendo instalaciones adaptadas para personas con discapacidad. También tendrá instalaciones completas de agua fría y caliente, electricidad, gas, y calefacción por radiadores con calderas a gas.

Además, el edificio incluirá una galería perimetral de dos metros de ancho, que permitirá regular el asoleamiento y ofrecerá protección durante el invierno y el verano, facilitando la circulación exterior cubierta.

Relacionados