
El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión en educación como clave para integrar a los jóvenes en el desarrollo de Vaca Muerta y revertir la emigración en Neuquén. Con un programa de 25.000 becas y nuevos centros de capacitación, busca garantizar oportunidades en toda la provincia, en un contexto de tensiones con el gobierno nacional y desafíos en la defensa de los intereses regionales.
Figueroa enfatizó que el desgranamiento educativo y el escaso acceso a estudios superiores empujan a los jóvenes a abandonar sus comunidades. Para contrarrestarlo, Neuquén invirtió $6 millones de dólares en 2024 en becas, beneficiando a 19.000 estudiantes, y este año proyecta alcanzar 25.000, con aportes de empresas como PAE, además de IPFE, que incrementaron sus contribuciones tras una competencia pública impulsada por el gobierno.
El programa de becas, que otorga hasta $320.000 mensuales a estudiantes terciarios y universitarios, es único en América del Sur, superando iniciativas similares en países como Paraguay. Figueroa destacó que este esfuerzo, financiado por el Banco de la Provincia (BPN), busca que los jóvenes estudien cerca de sus hogares, evitando la concentración poblacional en grandes ciudades y fomentando el retorno a sus comunidades.
En Vaca Muerta, Figueroa impulsa la capacitación técnica para cumplir con la normativa que exige un 70% de mano de obra local. La segunda nave del polo tecnológico de Neuquén, liderada por el intendente Mariano Gaido, será un centro de formación con operadoras, mientras el gremio de Marcelo Rucci y otros proyectos en Añelo y el aeropuerto refuerzan esta estrategia, preparando a los neuquinos para el empleo energético.
El gobernador también abordó la gestión provincial, marcada por pactos de gobernanza con municipios para ordenar finanzas y priorizar obras estratégicas. Neuquén ejecuta 85.000 m² de aulas y nueve Centros de Formación Técnica, vinculados a las necesidades de las empresas, aunque enfrenta demoras por la falta de terrenos en algunos municipios.
En el plano político, Figueroa criticó la falta de representación de Neuquén en el Congreso nacional, clave para defender el impuesto a las ganancias o la coparticipación, donde la provincia recibe solo el 1,8% pese a generar el 4% del PBI. Propuso un frente patagónico con Río Negro y otras provincias para sumar hasta ocho legisladores, fortaleciendo la neuquinidad frente a intereses centrales.
Figueroa también tocó el conflicto por las represas del río Limay, como Cerros Colorados, donde negocia con Río Negro y Nación para proteger intereses provinciales. Criticó a gestiones anteriores por no avanzar en obras de defensa hídrica, como la protección río arriba, y aseguró que las discusiones actuales son técnicas y reservadas, evitando la exposición mediática.
En un año electoral, Figueroa llamó a construir nuevos liderazgos que representen a los neuquinos, destacando figuras como Gustavo Coats, delegado del norte, y abogó por una política sin divisiones partidarias. Con la mirada en el post-Vaca Muerta, impulsa el turismo y la infraestructura, como rutas y alojamientos, para diversificar la economía y garantizar un futuro sostenible.