Publicidad Cerrar X

Figueroa destacó “el modelo de desarrollo y el futuro de Neuquén”

“Vamos a seguir profundizando este modelo, porque Neuquén es el futuro que se viene”, aseguró hoy el gobernador Rolando Figueroa y consideró que “si la macroeconomía está bien, nosotros también podemos colaborar con ella, porque es un círculo virtuoso”. “Imagínense que hoy Estados Unidos otorgó 20 mil millones de dólares, y la proyección de Neuquén es que en […]

“Vamos a seguir profundizando este modelo, porque Neuquén es el futuro que se viene”, aseguró hoy el gobernador Rolando Figueroa y consideró que “si la macroeconomía está bien, nosotros también podemos colaborar con ella, porque es un círculo virtuoso”.

“Imagínense que hoy Estados Unidos otorgó 20 mil millones de dólares, y la proyección de Neuquén es que en 2030 estemos produciendo 30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”, destacó el mandatario provincial en declaraciones radiales.

“Lo que va a aportar Neuquén a la economía será vital para la República Argentina”, recalcó Figueroa e indicó que “tenemos que hacer las cosas muy bien, porque esta es la última gran oportunidad que tenemos los neuquinos de poder monetizar los hidrocarburos de la manera indicada”.

Destacó la gestión financiera y la reducción de la deuda de la administración provincial. “A fin de este año vamos a haber pagado el 48% de la deuda emitida anteriormente”, puntualizó y explicó que “esa deuda había sido tomada en más de un 50% para pagar gastos corrientes, para pagar sueldos”.

“Nosotros estamos pagando los sueldos el último día del mes, pagamos el aguinaldo con fondos propios -algo que no se lograba hace 13 años-, y además estamos pagando deuda y deuda flotante”, añadió.

Figueroa aseguró que “el modelo claramente ha cambiado y lo estamos gestionando de otra manera”. Comentó que durante el primer año de su gestión “tuvimos que acomodar muchas cosas” y que demandó unos diez meses lograr la renegociación de la obra pública. “Había contratos firmados que le hacían daño a las finanzas de la provincia, y esos son recursos de todos los neuquinos”, señaló.

“Por eso, cada obra que inauguramos tiene una placa que no lleva el nombre del gobernador ni del intendente. En ella se lee: ‘Esta obra es culminada gracias al aporte del pueblo de Neuquén’, porque son los fondos del pueblo de Neuquén. Nosotros simplemente somos administradores”, agregó.

El gobernador destacó el rol del Estado en la provincia y la continuidad de la inversión en infraestructura. Informó que el proyecto de Presupuesto para 2026 que se elevará a la Legislatura provincial contará con “una inversión en bienes de capital -obra pública- cercana a los mil millones de dólares”.

“Todos los años vamos a seguir invirtiendo en obra pública y pagando deuda”, manifestó y agregó: “Si aceleramos ese proceso o no, será una decisión que tomaremos en conjunto, evaluando el financiamiento con años de gracia de algunos organismos multilaterales”.

“Siempre se trata de obras que no solo mejoren el bienestar de la población, sino que también generen un impacto favorable en la economía”, consideró Figueroa y sostuvo que este año “vamos a batir el récord histórico de nuestra provincia en ejecución de obra pública”. “Vamos a llegar a fin de año con mil millones de dólares ejecutados”, explicó.

Detalló que la inversión en obras públicas incluye 85.000 metros cuadrados de escuelas -entre ellas ocho escuelas técnicas de 5.000 metros cada una-; 30.000 metros cuadrados de hospitales; 30.000 metros cuadrados de obras vinculadas a la seguridad; y 600 kilómetros de ruta, “que en dos años equivalen a la mitad de lo que se ha hecho en toda la historia de la provincia”. También destacó las obras de gas y redes que se están ejecutando en distintos lugares de la provincia.

Relacionados