Un inusual fenómeno en el cielo de Rincón de los Sauces sorprendió a los trabajadores petroleros y vecinos durante la tarde del jueves. Se trató de una tromba de aire, un evento meteorológico poco frecuente en la zona norte de Neuquén, que generó asombro y preocupación entre quienes lograron filmarlo y compartirlo en redes sociales.
El director de Defensa Civil de Rincón de los Sauces, Carlos Escobar, explicó que el episodio se dio en el contexto de una tormenta convectiva, pero sin provocar daños materiales ni personales. “Fue una tromba, no un tornado. No llegó a tocar tierra, solo desplazó algunos objetos livianos. Se trató más de un fenómeno visual que de riesgo”, aclaró.
Escobar indicó que las corrientes de aire y el cambio atmosférico generaron el movimiento visible desde distintos puntos de la ciudad, especialmente en el sector de los yacimientos petroleros. “Arrastró algunas piedras y conos, pero no levantó nada del suelo. Fue llamativo porque en la zona rara vez llueve y mucho menos se observan fenómenos de este tipo”, agregó.
Los videos grabados por trabajadores de la zona del Choyque circularon rápidamente en grupos de WhatsApp, donde se observaba una columna de aire oscuro girando a gran velocidad contra un fondo de nubes cargadas. Si bien causó sorpresa, Defensa Civil confirmó que no hubo heridos ni daños estructurales, y que el evento duró apenas algunos minutos.
Según Escobar, es la primera vez que se registra una tromba en Rincón de los Sauces, aunque mencionó que en los últimos años se han detectado fenómenos similares en zonas cercanas como Barrancas y otras localidades del norte neuquino. “Los cambios en los patrones meteorológicos podrían estar relacionados con el cambio climático, por lo que sería importante que especialistas del área lo analicen con más detalle”, sostuvo.
El episodio dejó una mezcla de asombro y alerta entre los trabajadores y vecinos, quienes describieron el espectáculo como “hermoso, pero inquietante”. En redes sociales, las imágenes del fenómeno se viralizaron rápidamente, generando debate sobre la frecuencia creciente de eventos climáticos atípicos en la región patagónica.


