
El gobernador Alberto Weretilneck confirmó su decisión de impulsar al legislador Facundo López como candidato al Senado por Juntos Somos Río Negro, en el marco de una tensa jornada interna que expuso fracturas en el oficialismo provincial. El anuncio implicó dejar fuera de carrera al vicegobernador Pedro Pesatti, quien expresó públicamente su descontento.
Pesatti aseguró haber sido “vetado por sus ideas” y cuestionó la falta de espacio para la diversidad interna en JSRN, lo que evidencia un quiebre en el núcleo de conducción del partido. La elección de López consolida la línea directa del gobernador dentro de la Legislatura, donde el dirigente encabeza el bloque oficialista.
La interna se resolvió de manera unilateral según indicaron fuentes partidarias, sin mecanismos formales de consulta o debate entre las principales figuras del espacio. El posicionamiento de Weretilneck refuerza su control sobre el armado electoral, pero también deja expuestas las tensiones entre quienes reclaman mayor participación.

Facundo López, actual legislador y hombre de estrecha confianza del gobernador, representa la continuidad del modelo político que Weretilneck busca llevar al Senado, con un discurso enfocado en la defensa del federalismo y la gestión patagónica. El oficialismo apuesta a una figura leal y alineada con el Ejecutivo provincial.
El descargo de Pesatti, difundido en redes sociales, fue interpretado como una señal de ruptura política, donde dejó entrever que no acompañará la candidatura definida. El exintendente de Viedma cuestionó las decisiones verticalistas del partido y remarcó que su mirada sobre el rol del Senado no fue considerada.
El líder de JSRN confirmó que el actual legislador y presidente del Bloque de JSRN, Facundo López, será el primer candidato a senador nacional. Lo acompañarán Andrea Confini, actual secretaria de Energía y Ambiente, y la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar. Para la Cámara de Diputados, encabezará la lista Juan Pablo Muena, ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura de la Provincia.
Con este movimiento, el oficialismo provincial buscará asegurarse representación en el Senado, en un contexto de reconfiguración del mapa político nacional, donde el protagonismo regional cobra mayor peso frente a las disputas tradicionales entre fuerzas nacionales. La estrategia de Weretilneck es fortalecer su autonomía y capacidad de negociación.
El escenario electoral rionegrino queda así definido con un oficialismo que prioriza la disciplina partidaria, aunque a costa de enfrentar críticas internas. La candidatura de Facundo López abre una nueva etapa en la construcción política de JSRN, pero también deja interrogantes sobre su capacidad de contener todas las voces del espacio.