El Programa “Ciberdelitos, Innovación Tecnológica e Investigación Digital” reunió a representantes de los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos Fiscales y fuerzas de seguridad de distintas jurisdicciones del país, entidades académicas, y también del sistema financiero como los bancos Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos, entre otros.

El encuentro fue impulsado por el Ministerio Publico Fiscal de la provincia de Buenos Aires y el Grupo Petersen y convocó en I3, el Centro de Innovación financiera del Grupo Petersen, a destacados expertos de Estados Unidos, Francia Chile, Perú, Ecuador y México

Encabezado por el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, el ciclo se destacó por su enfoque de aprendizaje práctico e interdisciplinario, consolidándose como una capacitación clave para la especialización en ciberseguridad y tecnología aplicada a la justicia.

Esta segunda edición del Programa de Formación Continua contó con la colaboración de la Embajada de Francia, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz y empresas líderes como Amazon, Fortinet, Telecom, y la ONG Bitcoin Argentina.

Esta red de alianzas estratégicas reafirma el compromiso de múltiples sectores en la lucha contra el ciberdelito, promoviendo una justicia fortalecida a través de la cooperación y la innovación.

En las cuatro jormadas se abordaron técnicas avanzadas de ciberinteligencia para la prevención de fraudes y amenazas digitales, destacando el uso de inteligencia artificial para una detección más eficiente, los riesgos y beneficios de las criptomonedas, el uso de herramientas avanzadas para proteger datos en la nube y reforzar la ciber-resiliencia en los sistemas judiciales el análisis del contexto internacional de la ciberseguridad, el crimen organizado transnacional y el ciberterrorismo, mediante paneles a cargo de destacados especialistas.

Entre otros expertos, participaron Pablo Lázaro, Rector del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Director de la Carrera en Ciberseguridad de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO); Maximiliano Scarímbolo, docente de la carrera de Ciberseguridad de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNOS); Emmanuel Richard, Presidente de La French Tech BA y Director de Deveryware Latam, y Shane Wagman Romero, Asesora Internacional en Cibercrimen y Propiedad Intelectual de la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación para Fiscales en el Extranjero (OPDAT) de la Embajada de EE.UU. en Brasil; y Sean Roche, Director Nacional de Seguridad de Amazon Web Services, compartió su experiencia en la gestión de operaciones de inteligencia digital, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Desde el Ministerio Público reafirmaron su misión de “promover una justicia fortalecida, capaz de responder a las demandas del contexto digital actual” por medio de la profesionalización constante y la adopción de innovaciones tecnológicas al servicio de la justicia, aportando nuevas herramientas y un conocimiento profundo en el combate a los delitos digitales.