Publicidad Cerrar X

Exitoso cierre de temporada: Operativo de seguridad balnearia sin víctimas

El Operativo de Seguridad Balnearia 2024/25 finalizó con un balance altamente positivo, destacando el cumplimiento del objetivo principal: «ahogados cero» durante toda la temporada estival. La ciudad de Neuquén vuelve a posicionarse como referente en el país en materia de seguridad en playas fluviales, consolidando un esquema que se sostiene sobre recursos humanos capacitados y […]

El Operativo de Seguridad Balnearia 2024/25 finalizó con un balance altamente positivo, destacando el cumplimiento del objetivo principal: «ahogados cero» durante toda la temporada estival. La ciudad de Neuquén vuelve a posicionarse como referente en el país en materia de seguridad en playas fluviales, consolidando un esquema que se sostiene sobre recursos humanos capacitados y un fuerte compromiso institucional.

A lo largo de cuatro meses, 163 guardavidas trabajaron sobre 14 kilómetros de costa del río Limay, acompañados por un equipo integral que incluyó al sistema de emergencias de la provincia, la Policía y personal municipal. La articulación de estos actores permitió garantizar la seguridad de vecinos, vecinas y turistas, y asegurar el disfrute en espacios públicos mantenidos en condiciones óptimas.

“Neuquén tiene el segundo operativo de seguridad balnearia más importante del país, solo después de Mar del Plata”, afirmó Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, en diálogo con la prensa. El funcionario subrayó la magnitud de los recursos destinados al servicio: “Invertimos fuerte en seguridad y prevención para cuidar a quienes eligen nuestras costas”, aseguró.

El operativo no solo se limitó a la presencia de guardavidas y personal especializado. También ofreció acceso gratuito a playas, sanitarios y parrillas, algo que fue destacado como un diferencial por el propio Baggio. “No es común ver en otras ciudades un compromiso de esta magnitud, tanto en infraestructura como en el profesionalismo de nuestros trabajadores y trabajadoras”, puntualizó.

Gabriel Rambado, a cargo de la coordinación general del operativo, también valoró el trabajo realizado. “Terminamos un operativo de excelencia, con profesionales a la altura, que supieron responder ante situaciones críticas con eficacia”, expresó, destacando la preparación constante del equipo. “Están 120 días disponibles para llevar adelante la seguridad acuática y salvar vidas cuando es necesario”, remarcó.

El balance final, según los responsables, fue nuevamente “altamente positivo”, replicando el éxito de temporadas anteriores en cuanto a prevención y atención en las playas habilitadas. El lema “ahogados cero” volvió a cumplirse, reafirmando el compromiso asumido por cada uno de los y las integrantes del dispositivo.

Rambado reflexionó sobre la responsabilidad que implica sostener este objetivo. “Pareciera un simple eslogan, pero es una carga enorme que asumimos con seriedad y profesionalismo”, afirmó. La frase que identifica al operativo no solo marca un rumbo, sino que también expresa el esfuerzo colectivo de quienes forman parte de este servicio esencial en el verano neuquino.

El éxito del operativo 2024/25 ratifica la política pública de fortalecer los espacios públicos y garantizar su seguridad, en línea con una estrategia de inclusión y acceso equitativo al disfrute de los recursos naturales de la ciudad. Con un sistema que se perfecciona año tras año, Neuquén consolida su lugar como un destino seguro para quienes buscan recreación en sus costas.

Relacionados