Publicidad Cerrar X

Este miércoles el INDEC revela la inflación de abril

El INDEC publicará el IPC de abril mañana, 14 de mayo de 2025, a las 16:00, un dato clave tras la salida del cepo cambiario y la devaluación del dólar oficial. Consultoras privadas anticipan una inflación mensual entre 2.7% y 3.5%, por debajo del 3.7% de marzo, reflejando una moderación en los precios. La inflación […]

El INDEC publicará el IPC de abril mañana, 14 de mayo de 2025, a las 16:00, un dato clave tras la salida del cepo cambiario y la devaluación del dólar oficial. Consultoras privadas anticipan una inflación mensual entre 2.7% y 3.5%, por debajo del 3.7% de marzo, reflejando una moderación en los precios.

La inflación de abril es crucial porque marca el primer indicador post-flexibilización cambiaria, implementada tras un nuevo acuerdo con el FMI. La devaluación y las bandas cambiarias generaron expectativas de alzas, pero el bajo consumo y la estabilidad en alimentos limitaron el impacto, según analistas.

Consultoras proyectan un IPC de 3% en promedio, con C&T estimando un 2.7%, el pronóstico más optimista, y EcoGo y Fundación Libertad y Progreso calculando 3% y 3.1%, respectivamente. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA ajustó su previsión a 3.2%, reflejando una tendencia descendente.

En marzo, el IPC fue de 3.7%, impulsado por educación (21.6%) y alimentos (5.9%), acumulando un 8.6% en el año y un 55.9% interanual. Para abril, se espera una menor suba en alimentos (2.2%) y una moderación en rubros estacionales, como frutas y verduras, según C&T.

El contexto económico sigue desafiante, con una canasta básica de $1.100.266,99 para una familia de cuatro personas en marzo, un 42.3% más que en 2024, sin incluir alquiler. La baja del consumo ha sido clave para contener el traslado de la devaluación a los precios, según Bloomberg.

El INDEC ofrece una calculadora personalizada, lanzada en diciembre, que permite a los hogares estimar su inflación real según sus gastos. Esto responde a críticas de que el IPC general no refleja la variabilidad por región o estilo de vida, como la mayor ponderación de servicios en CABA.

La inflación interanual sigue alta, pero se redujo de 55.6% en marzo a 46.8% proyectada para abril, según C&T. Las regiones más afectadas en marzo fueron Noroeste (4.3%) y GBA (3.9%), mientras que Patagonia y Noreste mostraron alzas menores, según INDEC.

El Gobierno espera una baja sostenida, con proyecciones del REM indicando un IPC cercano al 2% en mayo. Sin embargo, tensiones comerciales globales y la presión por recuperar salarios podrían complicar el panorama, alertan expertos, mientras el BCRA monitorea el impacto cambiario.

Relacionados