
La escritora Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén. Se trata de una obra de no ficción, basada en su historia de vida.
La presentación coincidió con la realización de la 49° Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos aires y formó parte de la agenda de actividades organizadas por el área de Cultura.
Participaron el subsecretario de Cultura, Oscar Sahran, la directora provincial del ENCINE, Políticas Culturales y Patrimonio, Ana Bonet, la referente del área de Letras de la subsecretaría de Cultura Griselda Martínez y la directora provincial de la Casa del Neuquén en Buenos Aires, Josefina Rabanaque Caballero.
Sahran expresó su alegría “por poder acompañar a Juana en esta presentación en la Casa del Neuquén» y destacó «la importancia de contar con espacios de expresión y difusión para nuestros hacedores culturales».
La escritora explicó que el libro «es una obra emotiva, reflexiva y nostálgica. Narra mi crecimiento de niña criada por mi abuela criancera, desde los tres meses de vida. Fui protagonizando la trashumancia del puestero neuquino, conviviendo con alegrías, tristezas, ausencias; la sombra del alcohol en el seno familiar».
Agregó que la obra «resalta la libertad brindada por la naturaleza, mi amor por paisajes, lugares y personas. Genera empatía y conexión emocional únicas». Está caracterizada, además, por un vaivén de emociones, bagaje cultural profundamente arraigado en el corazón neuquino, reflexiones sobre crecimiento personal e importancia de “las infancias, como definición de identidad”.
Acerca de la autora
Juana nació en Las Lajas y a los tres meses de edad fue llevada a la localidad de Bajada del Agrio donde fue criada por su abuela materna en el campo, vivenciando cada uno de los momentos, actividades, usos, costumbres, emociones, climas, paisajes y lugares propios del criancero neuquino.
La escritura fue su refugio desde niña y con el paso del tiempo descubrió que los años de su infancia al lado de su abuela fueron los más lindos de su vida.
En Bajada del Agrio ejerció como docente en la escuela que la vio crecer, convirtiéndose en la primera maestra de grado oriunda del pueblo. Allí, se desempeñó mayormente en el área de lengua y literatura.
Formó su familia junto a un joven ingeniero civil sanjuanino, completada por tres hijos varones, vinculados también a las labores artísticas, componiendo música y escribiendo a su pueblo y su gente.
En 2024 conoció a la que hoy es su editorial, que la acompañó en la publicación de su primer libro.