Publicidad Cerrar X

Erika Méndez la nueva directora del Heller: «Vamos a revisar todo»

Erika Méndez asumió la dirección del hospital Heller de Neuquén capital, en un hecho inédito para la salud pública provincial: fue la primera vez que el cargo se cubrió mediante un concurso abierto y no por designación política. Su elección marcó un hito en la historia del nosocomio y sentó un precedente institucional relevante. Méndez, […]

Erika Méndez asumió la dirección del hospital Heller de Neuquén capital, en un hecho inédito para la salud pública provincial: fue la primera vez que el cargo se cubrió mediante un concurso abierto y no por designación política. Su elección marcó un hito en la historia del nosocomio y sentó un precedente institucional relevante.

Méndez, licenciada en enfermería, fue elegida el pasado viernes 4 de julio, y desde entonces ya comenzó a encabezar reuniones con equipos técnicos y profesionales del hospital. La flamante directora señaló que se trata de “un desafío enorme pero necesario” para transformar las prácticas de gestión sanitaria desde una mirada más inclusiva y profesional.

La nueva autoridad del hospital cuenta con una amplia trayectoria en instituciones de salud públicas y privadas, incluyendo su paso por el Hospital Británico de Buenos Aires, el hospital de Junín de los Andes, y su rol como jefa de quirófano en el hospital Castro Rendón. Allí coordinó procedimientos complejos como trasplantes y cirugías cardiovasculares.

En sus primeros días al frente del Heller, Méndez dejó en claro que revisará a fondo la estructura del hospital, desde la organización de los servicios hasta el uso de recursos y la distribución del personal. “Vamos a revisar todo”, afirmó, señalando que el foco estará en mejorar el acceso, la equidad y la eficiencia en la atención.

Uno de los ejes principales de su gestión es la humanización del sistema de salud, algo que ya había implementado con éxito en el centro de salud de Almafuerte, donde extendió horarios de atención, activó servicios los fines de semana y mejoró la disponibilidad de medicamentos para la comunidad.

Durante las primeras reuniones mantenidas esta semana con referentes institucionales, Méndez remarcó la importancia de un trabajo articulado con áreas clave como vivienda, educación y desarrollo social, para abordar de forma integral las necesidades de la población y aliviar la sobrecarga del sistema sanitario.

El concurso mediante el cual se definió su designación fue una instancia valorada por diversos sectores por su transparencia y apertura a diferentes perfiles profesionales, incluyendo especialidades tradicionalmente excluidas de estos procesos, como la enfermería. La elección de Méndez marca una ruptura con la lógica de designación política habitual.

A medida que avanza la transición en el hospital, la expectativa es alta entre los trabajadores y usuarios del sistema de salud, que ven en esta designación una oportunidad para cambiar estructuras, profundizar derechos y fortalecer la confianza de la comunidad en la gestión pública de la salud.

Relacionados