
En el marco de la Expo Oil & Gas 2024, Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, dialogó con Canal 7 Neuquén sobre el rol estratégico del puerto en la expansión de Vaca Muerta y los desafíos que enfrenta en la competencia por inversiones clave, como las plantas de GNL.
«El Puerto de Bahía Blanca se proyecta como motor clave para el desarrollo energético»
Mandolesi Burgos destacó la relevancia de la feria al afirmar: “Ha superado todas las expectativas. Con la participación de operadores y empresas de servicios, es fundamental que el Puerto de Bahía Blanca esté presente, ya que somos un eslabón esencial en esta cadena de desarrollo”.
El presidente del consorcio se refirió también a la creciente producción de Vaca Muerta y su impacto directo en las operaciones del puerto. Explicó que la infraestructura portuaria ha evolucionado para acompañar la salida de productos como crudo y gas, así como el ingreso de insumos necesarios para la industria. “Todos los productos de gas y petróleo hoy por hoy salen por el puerto de Bahía Blanca y Puerto Rosales. Hay inversiones fuertes, como la de Trafigura, que ha incrementado su capacidad con tanques de hasta 50.000 metros cúbicos”, detalló.
Competencia con Sierra Grande y la visión del GNL
En la entrevista, se abordó la controversia entre Bahía Blanca y Sierra Grande, en Río Negro, por la radicación de proyectos de gas natural licuado (GNL). Mandolesi Burgos aclaró que la relación entre ambos puertos es complementaria, no competitiva. “Por supuesto, queríamos ser elegidos para el proyecto de GNL de Petronas-YPF, pero entendemos que la decisión fue otra. Sin embargo, seguimos trabajando para ser una opción estratégica en el desarrollo del GNL, con nuestra propia visión 2040”, subrayó.
Adelantó que Tecpetrol, una de las principales petroleras del país, presentó un proyecto modular de GNL en Bahía Blanca, lo que ratifica la relevancia del puerto como punto de exportación. “Queríamos el proyecto grande, pero lo importante es que Argentina avance en esta industria, y nosotros vamos a seguir siendo parte de la cadena del gas y el petróleo”, manifestó con convicción.
Inversiones para una expansión sostenible
Consultado sobre las obras previstas para adaptarse al crecimiento de Vaca Muerta y los futuros proyectos de GNL, el presidente del consorcio explicó: “Estamos refinando tierras y ampliando el terreno. A diferencia de otros puertos que se ven limitados por las ciudades, en Bahía Blanca contamos con una zona intermareal apta para el desarrollo portuario”.
Asimismo, adelantó la construcción de un nuevo muelle y la instalación de una cuarta monoboya para ampliar la capacidad de exportación de crudo y gas licuado. “Nuestro desafío es mantener los servicios portuarios con calidad, garantizando una vía navegable con 45 pies de profundidad, para recibir los mayores buques petroleros y gasíferos”.
Una mirada hacia el futuro
Mandolesi Burgos dejó en claro que Bahía Blanca no solo se adapta al presente sino que se proyecta hacia el futuro. “Estamos generando las condiciones necesarias para que la industria se radique y encuentre en nuestro puerto todos los servicios necesarios. Este es un proceso que no se detiene, y queremos estar a la altura del crecimiento que Vaca Muerta impulsa mes a mes”, concluyó.
La participación del Puerto de Bahía Blanca en la Expo Oil & Gas 2024 reafirma su papel estratégico en la infraestructura energética del país.
Con inversiones en curso y nuevas iniciativas, el puerto se consolida como un actor indispensable en el desarrollo de la industria hidrocarburífera, demostrando que la sinergia entre el puerto y la producción de Vaca Muerta será clave para el futuro energético de Argentina.