
Con el objetivo de fortalecer el mantenimiento vial y reducir los costos de alquiler de maquinaria pesada, el Gobierno de Neuquén entregó nuevos equipos a Vialidad Provincial. La incorporación incluye ocho motoniveladoras, tres cargadoras frontales y una pala recta, que serán utilizados durante el invierno y también en la red vial de ripio del interior provincial.
José Dutsch, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, valoró la adquisición como un paso clave para potenciar el trabajo en rutas provinciales y dejar de depender del alquiler anual de equipos. “Uno de los grandes problemas que tenía Vialidad era la cantidad de máquinas rotas u obsoletas. Este refuerzo nos permite sostener la presencia en rutas clave durante las nevadas”, explicó el funcionario.
La entrega fue encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Infraestructura, Hernán Cuneo, quienes respaldaron el pedido del organismo en el marco del Operativo Nieve que demanda presencia constante en zonas críticas por heladas o acumulación de nieve.
Red vial extensa y necesidad de inversión
La provincia de Neuquén cuenta con 6.900 kilómetros de rutas, de los cuales solo 1.150 están pavimentados. Esto obliga a una inversión permanente en maquinaria y personal para mantener en condiciones las vías de ripio. “Hoy los usuarios exigen mejor calidad de tránsito, y por eso además de esta compra ya habíamos incorporado camiones volcadores”, explicó Dutsch.
El funcionario también destacó la finalización de dos importantes obras realizadas este verano con equipos propios: la pavimentación de 14 kilómetros de la Ruta 23 entre Aluminé y Rahué, y la Ruta 39 hacia Huinganco.
Incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional
Consultado sobre la situación nacional, Dutsch manifestó su preocupación ante los rumores de cierre de Vialidad Nacional y una posible transferencia de rutas a las provincias. “Mientras en Neuquén se valora el trabajo de las empresas públicas, a nivel nacional se pretende cerrarlas. Esperamos que no nos transfieran rutas sin recursos, porque muchas necesitan inversiones urgentes”, advirtió.
Neuquén actualmente mantiene un convenio de mantenimiento con Nación en rutas como la de Pino Hachado, que suelen presentar graves problemas por hielo y nieve en invierno. El presidente de Vialidad aseguró que los pasos fronterizos se encuentran habilitados, aunque se analiza incorporar nuevos equipos para distribuir solución salina y barrer nieve, ya que los existentes datan de hace más de 25 años.
Preparados para un invierno más tranquilo
A pesar de las bajas temperaturas, el invierno en Neuquén ha sido hasta ahora “tranquilo”, sin nevadas significativas, lo que permitió un despliegue controlado de equipos. Sin embargo, Dutsch aclaró que en casos extremos podrían volver a alquilar maquinaria de manera puntual, aunque el objetivo es dejar de hacerlo de manera permanente. “El Operativo Nieve es nuestra prioridad, pero también apuntamos al mantenimiento integral de toda la red. Por eso, esta inversión no es solo para el invierno, sino para todo el año”, cerró Dutsch.