Publicidad Cerrar X

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, habrá un festival callejero en Neuquén

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, se realizará un festival callejero este jueves, de 11 a 16 horas, en la entrada del Centro de Salud Nueva Esperanza (Pasaje Emma y República de Italia). El evento contará con una feria de emprendimientos locales, muchos de ellos impulsados por personas usuarias de dispositivos de […]

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, se realizará un festival callejero este jueves, de 11 a 16 horas, en la entrada del Centro de Salud Nueva Esperanza (Pasaje Emma y República de Italia).

El evento contará con una feria de emprendimientos locales, muchos de ellos impulsados por personas usuarias de dispositivos de salud, además de actividades físicas y una muraleada junto a la artista Pabla Arias (Miss Ojos).

También habrá presentaciones de danza, canto y percusión, en una jornada pensada para promover la integración social y visibilizar la salud mental desde una perspectiva comunitaria.

La psicóloga Romina Cirulli destacó en Radio 7 la importancia del evento para difundir el cuidado de la salud mental. «Es muy importante para todos nosotros que trabajamos en la salud mental a diario y es una fecha particularmente importante porque tratamos de difundir la importancia del cuidado de la salud mental», señaló.

Con respecto a la feria, comentó que es un proyecto que se armó desde varios centros de salud, donde los pacientes son quienes venden y promocionan sus productos.

«Es una feria que nuestros pacientes son quienes venden y promocionan sus productos. Como el viernes 10 es feriado decidimos juntar la Feria de Emprendedores con el Día de la Salud Mental y hacer un festival para celebrar, pero también tratando de visibilizar la salud mental», explicó Ciruli.

También resaltó que la salud mental no es simplemente un padecimiento orgánico, sino que está relacionada con lo económico, lo social y la vida cotidiana. «Salud mental no es simplemente un padecimiento y no es algo solamente orgánico, es una cuestión que tiene que ver con todo, con lo económico, con lo social, con la vida cotidiana», afirmó.

La psicóloga también mencionó el aumento en la demanda de atención en salud mental después de la pandemia y la importancia de que las personas puedan hablar y pedir ayuda. «Nosotros lo vimos reflejado en nuestro trabajo porque tenemos muchísima demanda de atención», concluyó.

Relacionados