Publicidad Cerrar X

En medio del furor por el streaming del Conicet, un estudio revela que el sector perdió más de 4.000 empleos

En una semana donde el CONICET se convirtió en un inesperado fenómeno de audiencias por la transmisión en vivo de su expedición en el fondo del mar, un informe del grupo «Economía, Política y Ciencia» (EPC) expuso la crítica situación laboral que atraviesan los trabajadores del sector en el marco del ajuste del gobierno de Javier Milei. Según supo Noticias Argentinas, […]

En una semana donde el CONICET se convirtió en un inesperado fenómeno de audiencias por la transmisión en vivo de su expedición en el fondo del mar, un informe del grupo «Economía, Política y Ciencia» (EPC) expuso la crítica situación laboral que atraviesan los trabajadores del sector en el marco del ajuste del gobierno de Javier Milei.

Según supo Noticias Argentinas, el estudio revela que, entre diciembre de 2023 y junio de 2025, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) sufrió una pérdida neta de 4.040 empleos. La caída es del 7,2% en los organismos públicos y se dispara al 12% en las empresas y sociedades del Estado.

El CONICET representa algo más de un cuarto del total de empleos perdidos, con 1.085 bajas (894 cargos de personal y 191 becas). Otros organismos muy afectados son el INTI, con 740 despidos, y el INTA, con 530.

El informe califica la situación de «profundo vaciamiento». En términos relativos, el mayor ajuste se dio en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con una reducción del 40,4% de su personal, y en la Agencia I+D+i, con una baja del 37,5%.

La paradoja se vuelve evidente: mientras miles de argentinos se conectan para maravillarse con los descubrimientos científicos en el Mar Argentino, los responsables de esa ciencia enfrentan un fuerte deterioro de sus condiciones laborales, con una caída del empleo sin precedentes en la historia reciente del sector.

Relacionados