
En medio de virulentos cruces con diputados de la oposición más dura, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió hoy en la Cámara de Diputados la orientación de las políticas públicas que viene ejecutando así como el presupuesto asignado al área que conduce para el año próximo.
En la comisión de Presupuesto y Hacienda, la funcionaria aseguró que no llegó al cargo para “dejar las cosas como estaban” y sostuvo que está impulsando “un cambio de paradigma” y de “principios” en torno a la seguridad pública.
“La seguridad se aplica en cada rincón del país, sin privilegios y siendo implacables contra el delito”, resaltó la ministra, que hizo suyo el eslogan “el que las hace, las paga”.
«Nuestro eslogan es clarito, el que las hace, las paga. Es un principio que nos guía, nos coloca siempre en el lado de la sociedad, algo que se había
olvidado en la seguridad, que tenía un debate en el marco de lo penal y que se olvidaba del principal objetivo de la seguridad que es cuidar a la ciudadanía y estar siempre del lado de las víctimas y no de los delincuentes», amplió.
Bullrich, remarcó que las prioridades ordenadoras del accionar de su cartera son “la preservación de la vida, del orden urbano y el orden rural en todo el territorio de la Nación”.
“Ni un milímetro del territorio en mano de organizaciones criminales que suplantan el Estado de Derecho”, advirtió la funcionaria, que dijo que el eje rector de la política pública es la “garantía del derecho al trabajo, la producción, a la vida y a la propiedad privada”.
Según resaltó, desde su ministerio están “combatiendo a los criminales con toda la fuerza del Estado” porque “la impunidad nos hizo mucho daño”.
“No vinimos a dejar las cosas como estaban. Nos mueven las ganas de ver a nuestra Argentina próspera y pujante”, enfatizó.
“Sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad”, indicó.
En ese sentido, Bullrich se comprometió a seguir la senda de la “lucha inquebrantable contra la impunidad y el crimen organizado”.
“Cuando en un territorio de nuestro país mandan los narcos, no hay soberanía”, consideró la ministra.
En otro pasaje de su discurso, Bullrich aseveró que “la ley antimafia va a ser un antes y un después en el combate al narcotráfico”.
En tanto, destacó que su gestión en el Gobierno de La Libertad Avanza es una continuidad del proceso que encabezó desde el mismo cargo durante el Gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019.
La jefa de Seguridad lamentó que al asumir este nuevo desafío bajo la presidencia de Javier Milei se encontró “con muchos planes desmantelados y muchos retrocesos en materia de seguridad”.
“Estamos recuperando el control de Rosario y esto es fundamental. Estamos cumpliendo con la ley y la Constitución y hermanados con el Gobierno de Santa Fe”, señaló.
Dijo que con el aumento del presupuesto «los utilizaremos en la renovación de aquello que permanentemente necesita, camionetas, patrulleros, motos, chalecos antibalas, pistolas o armamento. Y luego tecnología que es absolutamente fundamental el día de hoy, tener la tecnología adecuada para combatir el delito».
También señaló que con el aumento del presupuesto se utilizará para la «lucha contra el narcotráfico, la desarticulación de las bandas criminales incluyendo toda la cadena de comercialización desde que sale o que entra por la frontera o por donde sea».
Dijo que este año compraron 302 camionetas, 10.800 pistolas, 3.000 escopetas, otorgamos 3.500 pistolas al Servicio Penitenciario Federal, con el «renovamos el 95% de las armas del Servicio Penitenciario Federal».
«Esto ha sido un avance importantísimo para una fuerza muy dejada de lado, muy abandonada como es el Servicio Penitenciario Federal. Renovamos los chalecos antibalas vencidos para que nuestros agentes estén protegidos en todo momento», agregó.
Detalló que hubo «9.256 kilos de cocaína incautadas, un 69,55 más que el año pasado. Hemos aprendido 18.247 personas en el sistema federal por infección a la ley 23.737, representa un 16% más comparado el mismo periodo del 2023 y hemos incrementado también en el mismo número los procedimientos».
Bullrich dijo que «hemos abierto grupos de investigación de élite integrados por efectivos de las fuerzas federales y de las policías, tenemos en marcha Santa Fe, Entre Ríos, EIPA de Córdoba, Misiones, Salta, donde trabajan en común las policías en grupos especiales de investigación».
«En materia de investigación incrementamos un 60% la recaptura de evadidos mediante el Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos», agregó.
Sobre la situación en Santa Fé dijo que «estamos recuperando el control de Rosario y esto es fundamental. Estamos cumpliendo con la ley y la Constitución y hermanados con el Gobierno de Santa Fe», culminó.