
A pocas horas de iniciada la jornada electoral, ya emitieron su voto varias figuras de la política nacional, entre ellas el presidente Alberto Fernández y algunos de los candidatos a gobernar la Argentina en los próximos cuatro años.
Votó el candidato oficialista Sergio Massa
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se mostró confiado en el resultado de las elecciones y aseguró que este lunes «la Argentina sigue».
«El lunes, la Argentina sigue. Ayer estuvimos trabajando. Nuestra responsabilidad es cuidar a los argentinos», subrayó el ministro de Economía.
Luego de votar en la escuela 34 de Tigre -donde esperó alrededor de 45 minutos para poder emitir su sufragio- Massa pidió a los argentinos que «vayan a las urnas y expresen su opinión».
«Para la Argentina es un día muy importante: hay cuatro o cinco minutos en el cuarto oscuro que representan la definición del futuro de los próximos cuatro años en el país», enfatizó el candidato oficialista.
Además, consideró que la participación a lo largo de la mañana «ha sido buena y demuestra la vocación democrática del pueblo argentino. Creo que a lo largo del día se irá consolidando esa participación» y destacó puntualmente la asistencia de argentinos en el exterior en los lugares habilitados para votar.
«Hay esperanza, tenemos la convicción de que desde el 10 de diciembre hay enormes desafíos que resolver. Creemos que hoy va a ser una excelente jornada», afirmó.
Sin declaraciones, votó Javier Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, votó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) acompañado de su hermana, Karina Milei. Cientos de militantes de su espacio lo esperaron desde temprano en la sede la institución ubicada en el barrio porteño de Almagro.
El aspirante a la Casa Rosada arribó en un auto negro, con vidrios polarizados, en el que también estaba Iñaki Gutiérrez, quien le maneja parte de sus redes sociales. Tras emitir su sufragio, Milei irá a su búnker del Hotel Libertador, en el centro de la ciudad de Buenos Aires.
El economista espera cerrar los comicios esta misma noche dando otro batacazo y evitar la segunda vuelta. Viene de imponerse en las elecciones primarias del pasado 13 de agosto con el 29%.
Milei viene de cerrar su campaña en el estadio Movistar Arena, el miércoles pasado. El diputado colmó el recinto que estuvo signado por la impronta peronista que le aportó el sindicalista Luis Barrionuevo.
Barrionuevo le aportó para esta contienda parte de la territorialidad que carecía Milei, puntualmente en la fiscalización. El legislador de la CABA en el Congreso de la Nación enfatizó en su discurso de cierre en la importancia de cuidar las boletas de LLA.
Fuertes declaraciones de CFK
La vicepresidenta Cristina Kirchner votó en la provincia de Santa Cruz, en el Colegio 7 de Rio Gallegos. Lo hizo a minutos de las 13.30, y al término lanzó fuertes declaraciones a la prensa que la aguardaba a su salida. «Espero un país más sensato», sostuvo a su salida del cuarto oscuro.
La referente del kirchnerismo protagonizó un tenso momento luego de que un periodista le consultara sobre su participación en el gobierno del Frente de Todos. A pesar de que había dado por dar por terminada la conversación, la vice optó por responder.
«Yo sé que ustedes en TN están con que ‘es el gobierno de ella’. Mi gobierno de 2015 se lo acordarán maravilloso, por eso ganamos en el 2019«, expresó ante la consulta de un periodista, y explicó que su desempeño en la gestión implicó cumplir «con la responsabilidad que tiene una vice de presidir el Senado».
En la misma línea, se diferenció de la gestión de Alberto Fernández: «Ha sido público y notorio las diferentes que hemos tenido, de funcionarios que no funcionan, en el 2020 en la necesidad de alinear precios, tarifas, jubilaciones… en fin, no fui escuchada, en un país de carácter presidencialista el que decide es el Presidente para bien y para mal».
«Creo que mis gobiernos fueron muy bien recordados, tanto que en 2019 nos permitieron ganar en las PASO por más de 16 puntos de diferencia y después por 8. Mirá si me recordasen bien″, sostuvo con irritación.
Por otro lado, pidió que los funcionarios que «tengan responsabilidad política adviertan que hace falta ponerse de acuerdo en cuestiones básicas, porque el enorme endeudamiento requerirá enormes acuerdos para ver cómo salimos del brete que significa tener una deuda que nos impone políticas inflacionarias».
«Espero un país más sensato. Que todos adviertan que hace falta ponerse de acuerdo en cuestiones básicas, porque el enorme endeudamiento requerirá enormes acuerdos para ver cómo salimos del brete que significa tener una deuda que nos impone políticas inflacionarias. Si hubiéramos tenidos todos una política de no querer subordinarse, hubiéramos estado en otra situación. Espero que haya gestos de sensatez, lo necesita la sociedad», reclamó.
Consultada sobre la continuidad de su vida tras el 10 de diciembre, la expresidenta retrucó: “Ustedes son muy jóvenes, pero hay una creencia de que se puede hacer política solamente si estas en una boleta electoral, y la verdad que no. Yo terminé en 2015 como presidenta y no quise fueros, tampoco los quiero ahora, pero desacostumbrémonos que sólo con un cargo se puede hacer política. Y mucho menos en el peronismo”.
«Voy a vivir, trabajar y militar», prometió.
El optimismo de Patricia Bullrich
La candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, aseguró que será presidenta y reveló que su objetivo es estar en el balotaje de noviembre y ganar la elección. Lo hizo a la salida de emitir su voto en La Rural, pasado el mediodía.
«Es una sensación muy impresionante, representar a tanta gente que adhiere a nuestra propuesta. Hay que esperar el resultado, pero estoy contenta con lo que hemos hecho«, remarcó al tiempo que reveló que por la mañana le habían mandado mensajes tanto Horacio Rodríguez Larreta como Mauricio Macri.
Consultada por los dichos de Cristina Kirchner, quien planteó que el presidente Alberto Fernández no la escuchó y que fue él el encargado de definir las políticas de gobierno, expresó: «Si siendo vicepresidenta no fue escuchada, me parece que es una excusa».
“El objetivo de quien se presenta a una elección representando una fuerza como la nuestra es no solamente entrar en el balotaje sino ganar una elección”, sostuvo la titular del PRO en uso de licencia en compañía de su esposo Guillermo Yanco.
En la misma línea, alertó sobre las faltantes de boletas en algunos centros de votación del país: “Nos han llegado muchísimas denuncias de gente que dice que faltan boletas. Inmediatamente llámanos a nuestros centros de cada localidad. Lo que me llega a mí son mesas aisladas de boletas que faltan”.
Bullrich, quien esperará los resultados junto a su hijo y nietos, reveló que debió avisarle a la autoridad de mesa en el predio de La Rural que las boletas de su fuerza a nivel país estaban mezcladas con las boletas de la ciudad de Buenos Aires en las elecciones a Jefe de Gobierno.
“Me siento bien, siento que mañana voy a estar festejando”, concluyó.
Tras votar, Alberto habló de su futuro
El presidente Alberto Fernández invitó a “todos los argentinos” a votar y afirmó que siguió el desarrollo de la campaña electoral “muy de cerca y muy involucrado”.
Luego de emitir su voto en la sede de la Universidad Católica Argentina del barrio porteño de Puerto Madero, el jefe de Estado consideró que este domingo “es un día importante, porque los argentinos estamos diciendo el futuro”.
“Por eso quiero invitar a todos los argentinos a que se expresen, a que vayan a votar”, enfatizó Fernández.
Respecto a cuál será su futuro después del 10 de diciembre, el mandatario respondió: “Voy a seguir como ciudadano, soy un ciudadano”. Y ante la consulta sobre si se retira de la política, replicó: “Eso no importa”.
Votó Agustín Rossi
El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, votó a las 10 en la Escuela N°1346 «Dr Francisco Netri» de la ciudad de Rosario.
Rossi agradeció a todos los militantes «no solo por fiscalizar en el día de hoy, sino por las ganas que le pusieron en toda la campaña». El funcionario afirmó que dicha movilización da cuenta de «la enorme fuerza interior que tiene nuestro movimiento».
También, el santafesino destacó: «Par esta elección, el debate se instaló en todos lados: en las escuelas, en las familias y en las fábricas». A quienes aún no votaron, Rossi les dijo que lo hagan «con esperanza». Llegó acompañado por su esposa, María Raquel Pezzelato y sus dos hijos menores.
El voto de Victoria Villarruel
La candidata a vicepresidente por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, criticó las propuestas de los libertarios Lilia Lemoine y Alberto Benegas Lynch, a la vez que dijo estar contenta y emocionada por estar en «una fórmula que puede representar a los argentinos», a la vez que remarcó que con Javier Milei se respetan mucho y que «siempre» llegan a un acuerdo.
«Las expresiones de Lilia y Benegas Lynch son personales y no hacen al espacio», aseguró Villarruel en relación con la propuesta de la primera que los padres puedan renunciar a la paternidad, mientras que el segundo habló acerca de «romper» relaciones con el Vaticano.
Por otro lado, Villarruel, quien votó en el Jardín de infantes 916, ubicado en el cruce de las calles Perú y Bolivia, de la localidad bonaerense de Caseros, indicó: «Hasta hace dos años éramos ciudadanos que no estaban en la política y hoy poder estar en una fórmula que puede representar a los argentinos, si es que nos depositan la confianza, es un momento emocionante».
“Con Milei, además de ser una fórmula, somos dos personas que respetamos la opinión del otro y siempre llegamos a un acuerdo”, señaló Villarruel, mientras que añadió: “Estamos contentos porque se sumaron muchos fiscales de una elección a otra, la voluntad popular va a poder ser respetada”.
El de Myriam Bregman
Myriam Bregman, candidata por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, emitió su voto y subrayó la importancia que tuvieron los debates para definir el futuro del país en las Elecciones 2023: “Mostramos que hay otra salida para la crisis”.
“Estoy contenta después de los debates porque la Izquierda tiene mucho para decir”, destacó.
Además, Bregman se mostró enojada por la importancia que se les dio a los demás candidatos: “Nos quieren hacer creer que hay tres cuando somos cinco. Esto no una votación embudo donde solo se puede elegir a dos candidatos”.
Juan Schiaretti
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, aseguró que en la jornada electoral de este domingo los ciudadanos elegirán qué Argentina quieren y se mostró confiado: «Estamos convencidos de que vamos a hacer una buena elección».
«Esperemos que sea una jornada democrática y nosotros desde aquí del interior de la patria estamos confiados, estamos esperando con tranquilidad la expresión del pueblo argentino en las urnas. Estamos convencidos que vamos a hacer una buena elección porque nosotros expresamos el interior federal», agregó Schiaretti.
En esa línea, el mandatario provincial reflexionó: «Hoy se define qué Argentina vamos a tener en el futuro… Si continuamos en una Argentina que viene a los tumbos, que no es un país normal y donde ya fracasaron los últimos gobiernos, o si vamos a un viaje a lo desconocido que es lo que expresa Javier Milei».
Consultado por el repunte de su imagen -en términos de conocimiento- indicó: «Quedó claro que el único candidato del interior productivo de Argentina soy yo, que no es parte de los candidatos del Área Metropolitana de Buenos Aires, que es para quienes trabajaron los últimos presidentes».
El aspirante a la Casa Rosada emitió su sufragio pasadas las 11 en la mesa 2160 del Instituto Domingo Savio, ubicado en la calle Ramón Cárcano, de la ciudad de Córdoba. Aspira romper en techo del 4% que obtuvo en las elecciones primarias del pasado 13 de agosto.
Votó Luis Petri
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, votó esta mañana en la escuela Simón Bolívar, situada en la localidad de San Martín, provincia de Mendoza.
Tras colocar el sobre en la urna, Petri dijo ante la prensa que se siente “muy contento” y pidió a los argentinos que piensen que “no solo se deciden cuatro años sino el futuro de nuestros hijos”.
“Es la elección más importante de los últimos 40 años”, enfatizó Petri. Y agregó: “Poder acompañar a una mujer íntegra, honesta, es un orgullo para mí”. Claro está, que la referencia es a Patricia Bullrich, su compañera de fórmula.
Mauricio Macri aseguró un balotaje
El expresidente Mauricio Macri estimó que habrá balotaje en noviembre y aseguró que “desde hace tres años y medio estamos sin Gobierno”.
“Hace tres años y medio que estamos sin Gobierno, expuestos a la inflación, a la inseguridad y a la violencia. Pero hoy es un día de esperanza”, sostuvo el ex jefe de Estado, luego de emitir su voto en una escuela de Capital Federal.
En ese marco, Macri pidió a “todos que vayan a votar para que la Argentina pueda salir adelante. Y eso es algo que se puede lograr”.
“Terminamos de definir hoy hacia dónde va la Argentina. Y nosotros vemos un escenario de balotaje. Por eso nos vamos a volver a ver el 19 de noviembre”, enfatizó el exmandatario, quien brindó breves declaraciones a la prensa.