
Después de 30 horas de viaje, el tren solidario finalmente arribó a Bahía Blanca, transportando 1.200 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por el temporal que devastó la ciudad. Sin embargo, debido a daños en las vías ferroviarias, la formación no pudo llegar hasta la estación central y debió detenerse en la estación La Vinícola, ubicada 20 kilómetros antes de la ciudad.
Maximiliano David, coordinador del tren solidario, expresó su emoción por la magnitud del operativo. “Fue un viaje muy intenso y lleno de momentos emotivos. Pasamos por varias ciudades y en cada una la gente nos detenía para sumarse con donaciones. Hasta en los pueblos más chicos nos entregaban lo poco que tenían”, relató conmovido.
El convoy equivale a 30 camiones cargados de insumos y transportó alimentos no perecederos, colchones, heladeras, cocinas, muebles, agua potable y productos de higiene personal y doméstica.
El tren pasó por localidades como Cañuelas, Las Flores, San Miguel del Monte, Pigué, Coronel Suárez y General La Madrid, recibiendo donaciones en cada punto del recorrido.
El operativo contó con custodia de Gendarmería y Prefectura, y ahora la ayuda será entregada a dos centros de distribución en Bahía Blanca, coordinados por el municipio. “No vamos a iniciar la descarga hasta que estén las autoridades locales presentes. Todo se entregará de manera oficial y documentada”, explicó el coordinador.
El temporal que azotó Bahía Blanca afectó también la infraestructura ferroviaria, lo que impidió que el tren llegara hasta la estación principal. “El Arroyo Maldonado movió algunas vías, lo que hace peligroso el paso del tren. Se decidió detenernos antes para no poner en riesgo la formación”, detalló David.
El tren solidario, un emblema de la ayuda humanitaria
Este es el viaje número 54 del tren solidario, un programa que desde 2001 transporta asistencia a distintas zonas del país en situaciones de emergencia.
“Hace apenas cinco días volvimos de San Juan con otro operativo, y ya estábamos en marcha de nuevo. La necesidad era urgente y había que actuar rápido”, concluyó David.
Mientras tanto, la campaña de ayuda continúa en distintas ciudades, incluyendo Neuquén, donde se reciben donaciones en Rodolfo Riavitz 7, de 9 a 21 hs. Se solicita especialmente ropa de abrigo, camperas de todos los talles, pañales, trapos de piso y productos de higiene.
La crisis en Bahía Blanca dejó a más del 70% de la población con pérdidas materiales, y la solidaridad de todo el país sigue siendo clave para la reconstrucción.