Publicidad Cerrar X

El senderismo gana protagonismo en la región del Alto Neuquén

Personal técnico de la subsecretaría de Turismo, conformado por agentes de la dirección de Planificación Turística y de la dirección provincial de Inversiones, Estadística e Innovación, recorrió senderos ubicados en Barrancas y Huinganco con el objetivo de realizar relevamientos de las necesidades y planificar mejoras, dentro del proyecto provincial de Senderos Neuquinos. En este sentido, […]

Personal técnico de la subsecretaría de Turismo, conformado por agentes de la dirección de Planificación Turística y de la dirección provincial de Inversiones, Estadística e Innovación, recorrió senderos ubicados en Barrancas y Huinganco con el objetivo de realizar relevamientos de las necesidades y planificar mejoras, dentro del proyecto provincial de Senderos Neuquinos.

En este sentido, con el acompañamiento de la directora de Turismo de Barrancas, Elma Urrutia, visitaron el “Cañadón de La Culebra”, donde analizaron las intervenciones necesarias para la mejora del sendero, que permita disfrutar de tan singular atractivo geológico, también revisaron las necesidades respecto al estacionamiento vehicular, en cuanto a señalización y delimitación del mismo, mejora en la cartelería informativa, señalización de la senda, prevención de accidentes y adecuación de las pasarelas ya instaladas por el municipio.

Adicionalmente, se visitaron los miradores del Río Barrancas y el histórico portal de acceso en el límite con la provincia de Mendoza, para corroborar el estado de las instalaciones y la cartelería a renovar.

En Huinganco, visitaron sendas puestas en valor por el municipio tales como el sendero Raimapu, el cual bordea el cerro de la Cruz, donde se está construyendo la obra Sagrado Corazón de Jesús del artista y arquitecto Alejandro Santana, y el Cerro San Pedro, ícono del senderismo en la localidad.

En ambos casos, se analizó la puesta en valor realizada por el municipio para la mejora de la accesibilidad y el potencial emplazamiento de estacionamientos, con un análisis preliminar de obras necesarias para la seguridad de los vehículos y los peatones.

El Proyecto Sendas del Neuquén, cuyo objetivo es integrar y poner en valor la oferta de senderos de toda la provincia en una red unificada, busca consolidar una propuesta para los visitantes, promoviendo una experiencia significativa, segura, de calidad y ambientalmente sustentable.

Cada región de la provincia ofrece recorridos con identidad propia, adaptados a distintos niveles de dificultad y motivaciones: recreativas, deportivas, educativas o contemplativas.

La Región Alto Neuquén tiene un gran potencial de desarrollo en virtud de la diversidad de paisajes escondidos entre valles y montañas; senderos ubicados dentro del Área Natural Protegida (ANP) Epulauquen, Copahue, El Tromen, Sistema Domuyo y Cañada Molina; a la cual se suma la Cordillera del Viento y de los Andes (aprovechando los actuales y potenciales pasos limítrofes), y otros lugares o circuitos naturales entorno a las principales localidades de la región norte. En total, son aproximadamente 100 km de sendas actuales y potenciales.

Relacionados